Entrevista | Ezequiel Galli

“Trabajamos en la unidad de Cambiemos, con Vidal y Jorge Macri en un rol clave”

El intendente de Olavarría dijo que se viene un rearmado del espacio opositor con esas figuras al frente. Las urgencias del municipio, el diálogo con Kicillof y lo que dejó la pelea por la Impositiva.

“Todos confiamos en que nuestro espacio siga creciendo”. El intendente de Olavarría, el macrista Ezequiel Galli que logró revalidar en el cargo, afirma que vienen momentos de “rearmado” de Cambiemos a nivel bonaerense tras la derrota de octubre. Y que en esa reconstrucción, donde la prioridad es el trabajo para lograr “unidad”, la exgobernadora María Eugenia Vidal y el intendente de Vicente López y jefe del PRO, Jorge Macri, tendrán un rol clave.

 

En una entrevista con Letra P, describió la situación del municipio que timonea y las urgencias que enfrenta, el rol de oposición que les toca y la relación con el nuevo gobierno que encabeza Axel Kicillof. “Es parte de la política”, resume al referirise a la ápera discusión por le Ley Impositiva, y se defiende del oficialismo que los acusa de trabajar solo para ciertos sectores.

 

BIO. Nacido en Olavarría. Abogado por la Universidad Católica Argentina. Casado, dos hijos. Empezó a militar en política en el PRO, la fuerza que lo llevó a la intendencia de su ciudad en 2015. En marzo de 2017, la muerte de dos asistentes al multitudinario recital del Indio Solari puso en jaque su gobierno y su carrera. Se repuso y en 2019 consiguió la reelección.

 

-¿Cómo fue este primer mes de gestión ante un nuevo escenario político provincial y nacional?

 

-De mucha expectativa, con desafíos en la gestión y en lo político. Ahora, desde el lugar de opositor ante una forma nueva de gestionar. Tuvimos una buena reunión con el gobernador y buenas señales de la Nación. Intentamos continuar con las políticas que habíamos empezado a implementar en la primera gestión.

 

-¿Qué cambios notó en la forma de gestionar?

 

-Nueva forma porque veníamos trabajando con un gobierno provincial y nacional del mismo color político y hoy nos toca un rol desde la oposición.

 

-¿Ya mantuvo reuniones con ministros?

 

-Tuvimos contacto con varios funcionarios. Todavía es muy pronto porque pasaron recién 20 días de este nuevo año y enero siempre es un mes bastante tranquilo en lo que respecta a la gestión. El lunes vamos a acompañar en la firma de un convenio para obras en las escuelas. El teléfono está abierto y eso nos pone con buena expectativa hacia el futuro.

 

 

 

-¿Cómo quedó el vínculo con el oficialismo después del debate de la Ley Impositiva?

 

-Es parte de la política. La exgobernadora tiene un rol distinto, el de trabajar desde el diálogo y el consenso. El proyecto ingresó a la Legislatura el 24 de diciembre a las cinco de la tarde y se pretendía aprobar en menos de 48 horas. Necesitábamos tiempo para estudiarla, consensuarla y defender a nuestro electorado. Siempre tiene que haber una búsqueda de consenso. Pasa en los municipios que tenemos que consensuar las tasas, dialogando con los concejales de la oposición. Ahí se dio una dinámica similar.

 

-El oficialismo los acusa de haber trabajado solo para ciertos sectores.

 

-Nosotros defendimos a la mayor cantidad de bonaerenses posibles. No es una cuestión de sectores. Buscamos que el impacto sea el menor posible con ese aumento del 75% en los impuestos. Hubo que hilar fino y por eso se necesitaba tiempo para evaluar y estudiar la ley que se pretendía aprobar. A ninguno le gusta aumentar los impuestos, pero había una necesidad y la conocíamos. Eso es lo que tratamos de priorizar.

 

 

 

-¿Qué rol va a tener Vidal en el rearmado de la oposición?

 

-Un rol clave en la construcción política del espacio. Primero, para priorizar la unidad y que Juntos por el Cambio siga creciendo en confianza. En el espacio somos más de 60 intendentes de distinta extracción política. El rol de María Eugenia va a ser fundamental. Nadie puede dudar de su capacidad política y de la legitimidad que tiene entre los bonaerenses. Más allá de no haber podido renovar su mandato, hay muchos bonaerenses que creen y confían en que María Eugenia es una líder política en nuestra provincia y su rol como líder del espacio va a ser determinante.

 

-¿Mantienen reuniones con ella?

 

-Todavía no hemos definido una próxima reunión, pero el foro de intendentes va a seguir teniendo su dinámica. Vienen momentos de rearmado muy interesante donde tenemos que tener las energías puestas en que esta unidad siga creciendo.

 

-En este rearmado tomó un rol muy activo Jorge Macri. ¿Él es un nuevo líder en la provincia?

 

-Jorge tiene un peso político muy importante por su experiencia como legislador e intendente. Es el presidente de nuestro partido a nivel provincial y tiene una gran capacidad de construcción política por lo cual va a ser muy importante a la hora de tomar protagonismo. Todos confiamos en que nuestro espacio siga creciendo y él en su rol va a ser clave.

 

 

MILES DE CHICOS COMIENZAN A DISFRUTAR DE LAS ESCUELAS ABIERTAS DE VERANO Estuvimos en "La Máxima" para dar inicio de...

 

Publicado por Ezequiel Galli en Martes, 7 de enero de 2020

 

-¿Cuáles son las necesidades urgentes del municipio?

 

-Los intendentes tenemos las mismas que tiene el gobierno provincial: salud, educación y seguridad.

 

-¿Cómo estás organizando la cuestión financiera del municipio en este contexto de crisis?

 

-Tenemos un municipio con cierta autonomía de recursos. Siempre tratamos de priorizar la gestión local. Intentamos hacer una modificación de la fiscal impositiva para tocar las tasas y como no lo logramos acudí a otra herramienta: modificar por decreto las tasas hasta el porcentaje de inflación que brinda el INDEC en los últimos seis meses. Ahora hemos enviado otro proyecto al Concejo Deliberante buscando el porcentaje que pretendíamos y que necesitamos para gestionar.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar