NUEVO CICLO

“Alberto devolverá a los argentinos los fondos que les robaron Macri y Larreta"

El jefe comunal de Lomas de Zamora festejó la decisión del Gobierno de recortar los recursos que gira a la Ciudad. "En la Provincia se sufre muchísimo el desempleo, el hambre y la pobreza", dijo.

El peronismo se abroquela para celebrar la decisión del presidente Alberto Fernández de recortar la masa de recursos coparticipables que recibe la Ciudad de Buenos Aires. El intente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, destacó la decisión del Gobierno y cuestionó que "desde enero de 2016 y por decreto, (Mauricio) Macri y (Horacio Rodríguez) Larreta se apropiaron de $97.396 millones de las provincias para favorecer a la Ciudad de Buenos Aires".

 

"Lo que está haciendo Alberto es un acto de justicia: les está devolviendo a todos los argentinos los fondos que les robaron”, señaló el jefe comunal. De acuerdo a Insaurralde, “la discreción en la quita de los recursos fue obscena y todo el gobierno anterior fue cómplice, no solo Macri, sino también Larreta, Vidal y los gobernadores de Cambiemos”.

 

Al referirse a la situación social y económica actual, Insaurralde enfatizó en que “en la Provincia se sufre muchísimo el desempleo, el hambre y la pobreza”. En este punto, planteó: “Esa desigualdad en la distribución de los recursos provocó que vivan desigual y progresen desigual la Ciudad de Buenos Aires y el resto de la Argentina, principalmente el Conurbano. Necesitamos más recursos y para eso hace falta una mirada nacional más federal, solidaria y equitativa”.
 

 

 

La Ciudad de Buenos Aires recibía hasta fines de 2015 el 1,4% en concepto de copartipación. En enero de 2016, el ex presidente Macri le aumentó al bastión electoral del PRO ese monto a 3,75%. La excusa fue la necesidad de costear el traspaso de la Policía Federal. En 2018, bajo el Pacto Fiscal pedido por Macri, la Ciudad resignó ingresos coparticipables y la alícuota bajó de 3,75% a 3,5%. Ahora el gobierno nacional pretende reducir aún más ese porcentaje. Como los recursos no salen de la masa coparticipable, la modificación puede hacerse vía decreto, pero el presidente Fernández decidió abrir las negociaciones con Rodríguez Larreta.

 

“Este aumento desmedido vulnera el artículo 8 de la Ley de Coparticipación Federal y el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional porque el incremento que le dan a CABA implica que la Nación resigne parte del 27% de los fondos coparticipables que le corresponden (actualmente, el 47% va a las provincias y el 25% a la ANSES), y lo más grave es que esta maniobra se dio en un contexto de déficit fiscal por parte del Estado Nacional”, concluyó Insaurralde.

 

Santa Fe: Amsafe va a las urnas y reedita una interna histórica
Jorge Gorini, el juez que puede condicionar el nuevo perfil de CFK

También te puede interesar