ELECCIONES 2019 | LA ECONOMÍA

Efecto default: riesgo país en 2.534, tasas al 84% y dólar a $61

El índice que elabora el JP Morgan subía 12% y la moneda estadounidense se mantuvo al alza. S&P levantó la mala nota.

 

Durante la rueda del jueves, la cotización de la moneda norteamericana había cerrado a un promedio de 56,15 pesos comprador y 60,30 pesos vendedor, en una jornada de nerviosismo en los mercados a partir de la decisión del Gobierno de prorrogar vencimientos de deuda.

 

En la última jornada de la semana, el riesgo país elaborado por el JP Morgan subía 279 unidades, un 12,3 por ciento respecto de la jornada anterior, cuando se ubicó en 2.255 puntos.

 

El BCRA volvió a subir la tasa de corte en la segunda licitación de Letras de Liquidez. Colocó $ 128.111 millones a una tasa promedio del 84,299%, frente a un rendimiento de 79,68% de la subasta anterior.

 

La segunda colocación, a siete días de plazo, anotó un rendimiento máximo del 85,0006% y un mínimo del 79% anual.

 

La tasa de referencia diaria de las Leliq, equivalente a la tasa de política monetaria, fue de 83,264% tras la absorción de 165.109 millones de pesos en dos licitaciones.

 

La inflación aceleró en febrero y trepó al 2,4%: ¿asoma un piso imperforable?
El gobernador de Santa Cruz con empresarios pesqueros chinos

También te puede interesar