Cerca de las PASO, el oficialismo se impone en la TV Pública

Desde el cierre de listas, funcionarios y candidatos de Juntos por el Cambio invadieron la pantalla y sobre todo la página web del canal.

Unas 150 personalidades del entorno académico, científico y de la cultura firmaron recientemente una solicitada en la que convocan a votar por el frente Juntos por el Cambio. Entre sus argumentos, afirmaron que el actual gobierno “se abstuvo de utilizar las herramientas del Estado para fines partidarios. Un ejemplo de ello fue la gestión de los medios públicos, antes usina de propaganda oficial, ahora al servicio de todos los argentinos”, señalaron. Un análisis de la presencia del oficialismo en la pantalla de la TV Pública desde el cierre de listas el pasado 22 de junio desmiente categóricamente esa afirmación.

 

El noticiero de la TV Pública cuenta con cuatro ediciones diarias de lunes a viernes: a la mañana (8.00 horas), al mediodía (12.00), el central (19.00) y a la medianoche. Si analizamos la presencia de funcionarios de gobierno y candidatos de los distintos espacios políticos como fuentes, protagonistas de hechos informativos o invitados a entrevistas en piso, el sesgo a favor del oficialismo es contundente.

 

 

 

De un total de 92 segmentos informativos y entrevistas relevados en julio, el oficialismo fue protagonista de casi el 70%, mientras que el Frente de Todos que encabezan Alberto y Cristina Fernández apenas superó el 15%. Los demás espacios políticos tuvieron una presencia marginal de entre 1 y 4%. Otro hecho llamativo es que mientras la presencia de Juntos por el Cambio se distribuyó de manera pareja en las cuatro emisiones del informativo, mientras que el Frente de Todos nunca estuvo presente en la edición central, salvo en una oportunidad.

 

INMORTALES EN LA WEBEl sesgo oficialista del informativo que se constata en la pantalla se profundiza más cuando se tienen en cuenta solamente los contenidos seleccionados para subir a la web del noticiero. A diferencia de la televisión tradicional, la web genera un efecto de archivo que permite revisitar y, fundamentalmente, compartir y viralizar los contenidos. Lo que se decide “colgar” en Internet tiene una vida mucho más larga que el flujo televisivo lineal, e incluso un potencial mayor alcance. Es notable observar que las apariciones de referentes del Frente de Todos, como Alberto Fernández y Axel Kicillof, quienes tuvieron presencia en la TV, fueron ignorados por la web del canal.

 

Un relevamiento realizado sobre 52 videos publicados por la TV Pública en sus canales oficiales en YouTube tras el cierre de listas, entre el 24 de junio y el 25 de julio, muestra un fuerte desequilibrio a favor de actores del oficialismo.

 

 

 

Las más de 11 horas de video subidas a Internet por el canal oficial en las que interviene algún candidato o funcionario del Gobierno muestran que casi el 90% del tiempo se distribuye entre 39 referentes del frente oficialista Juntos por el Cambio. Consenso Federal y el Frente de Todos se ubican lejos en segundo lugar, mientras que los demás partidos representan el 1% o menos cada uno.

 

El presidente Mauricio Macri fue el protagonista excluyente en la mayoría de las apariciones, en general acompañado por su compañero de fórmula, Miguel Ángel Pichetto, y por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

 

 

 

Fueron más frecuentes las apariciones del Presidente como único orador en distintos eventos, particularmente los vinculados al mundo empresarial, seguidas de las actividades en las que estuvo acompañado por Vidal. El mayor peso de la dupla Macri-Pichetto que muestra el gráfico se debe a la presencia del senador junto al mandatario en la transmisión del desfile militar por el Día de la Independencia, que se extendió por cerca de cuatro horas.

 

La actividad presidencial fue motivo para levantar la programación habitual del canal. En la mayoría de los casos se trató de intervenciones en tono de campaña electoral: desde la ampliación del Metrobús en San Martín o la inauguración del Viaducto Mitre a la finalización de obras en el túnel del Arroyo Vega o la inauguración de tramos en rutas nacionales.

 

Desde que asumió, el macrismo mostró escaso interés por la TV Pública en general y sus informativos en particular, que rara vez fueron destinatarios de primicias, visitas de funcionarios de primera línea o entrevistas exclusivas. La fachada de la emisora en Figueroa Alcorta y Tagle exhibe grandes carteles con los principales programas, pero ninguno de ellos se refiere a los noticieros. Algún desprevenido podría pensar que allí dentro no hay una división de noticias.

 

La reñida carrera hacia las elecciones presidenciales le recordó al oficialismo que, como sus antecesores, podía hacer uso de ese bien del Estado. Con los timbreos como parte del pasado, la política editorial de la web, más oficialista que la fría pantalla lineal, advierte que el Gobierno no olvidó que parte de la batalla se disputa en territorio digital. 

 

Jorge Lanata.
Fuck you!, el gesto preferido de Jorge Lanata.

Las Más Leídas

También te puede interesar