Los intendentes peronistas que se nuclean en el espacio que comanda el lomense Martín Insaurralde recibieron este lunes a los precandidatos a presidente y gobernador del Frente de Todos, Alberto Fernández y Axel Kicillof, para potenciar la campaña opositora en la Tercera sección electoral, una región clave que contó en las últimas elecciones con 4.584.774 personas habilitadas para votar. Desde Lomas de Zamora, Fernández agradeció a los intendentes y valoró el gesto en pos de la unidad que tuvo Insaurralde, quien declinó sus intenciones de pelear por la gobernación. “Es generoso Martín, que pudo haber sido un gran gobernador de la provincia de Buenos Aires y que tal vez un día lo sea”, dijo el candidato a la presidencia.
En Lomas, Kicillof y Fernández también estuvieron acompañados de los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan Pablo de Jesús (La Costa), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Gabriel Katopodis (San Martín). Los postulantes se reunieron con jubilados y en sus discursos ponderaron el rol de los intendentes, quienes desde abajo de la pasarela aplaudían efusivos.
El anfitrión Insaurralde reconoció que el proceso preelectoral y de campaña le permitió conocer más a fondo a Kicillof y hasta bromeó sobre su apariencia.
“He conocido a un tipo totalmente diferente”, dijo en alusión al ex ministro de Economía. “Sé que ustedes le tienen un gran cariño y por ahí otros no lo conocen. Pero la enorme mayoría créanme que vamos a tener el mejor gobernador de la historia con Axel Kicillof. No tengo ninguna duda, es un hombre capaz e inteligente, además tiene una facha bárbara”, dijo.
Kicillof devolvió la gentileza. “Mientras la gobernadora Vidal, que tanto dijo y que en campaña prometió, prometió y prometió, pero no hizo, no sirvió ni siquiera de paragüas para parar el granizo que tiraba Macri. Pero acá en Lomas lo tenían a Martín, un intendente que puso el hombro, que sacó agua de las piedras para que los abuelos de Lomas pasaran mejor una etapa tan mala”.
Como contó Letra P, por estos días la campaña de Kicillof se enfoca en el conurbano. Ya tuvo su pico de recorridas por la Primera sección electoral en las dos últimas semanas. Ahora llega el turno de la Tercera, los distritos del conurbano sur. Es decir, donde está el mayor caudal de votos. Además de Lomas, los postulantes también participaron de una charla con estudiantes de escuelas públicas en el distrito de Almirante Brown.
La excursión de los precandidatos también contó con el acompañamiento de dirigentes que han sido parte del Frente Renovador. El diputado nacional Felipé Solá y sus pares Mirta Tundis y Fernando Asensio. En Lomas, Tundis y Solá tuvieron fuerte protagonismo. “Voy a necesitar de Mirta”, dijo Fernández mientras le hablaba a jubilados. En la pasarela, Kicillof abrazaba a la diputada y comunicadora en temas previsionales.
Tras la actividad en Lomas, el contingente se movió hasta Almirante Brown. Primero hubo encuentro y fotos con vecinos del distrito que comanda, desde 2015, Mariano Cascallares. Y luego encabezaron una charla junto a 500 estudiantes de escuelas públicas del distrito.
Foto final en Almirante Brown
“Los jóvenes son la conciencia crítica de la Argentina y ustedes movilizados tienen mucho que ver con la formación de los valores del futuro. No hay peor sociedad que la que los silencia, la que no quiere que ustedes piensen y la que frustra sus sueños. Por eso, les pido hoy y siempre que si soy presidente y me equivoco, hagan todo lo necesario para llamar mi atención y corregirme cuando me equivoque”, sostuvo Fernández al tomar la palabra.
Habló sobre la “ética de la solidaridad”, la que definió como hacer algo para “ayudar a otro que no tiene las mismas posibilidades que uno”. “Ese es el mérito bien entendido, no del sálvese quien pueda porque nadie puede ser feliz creciendo en desmedro de otros. La juventud movilizada tiene mucho que ver con la formación de los valores del futuro y ustedes son los protagonistas”, arengó el precandidato presidencial.
En Brown, Kicillof, se refirió al rol de los centros de estudiantes. Cruzó al gobierno nacional y provincial por las políticas públicas que llevan adelante en materia educativa. “Creemos que los centros de estudiantes y la participación política de los pibes y pibas es fundamental para mejorar la educación”.
“El gobierno confunde el esfuerzo personal con salvarse a costa del otro, sin importar nada más. Está bien el esfuerzo”, dijo pero aclaró que “tiene que estar acompañado de sensibilidad social y seguridad y también de un Estado presente. Para esto, es fundamental que los pibes y pibas sigan involucrándose y teniendo un pensamiento crítico”, enfatizó.