Elecciones 2019 | Río Negro

Weretilneck va por el Senado y quiere repartir su boleta adosada a la fórmula FF

El gobernador confirmó que buscará quedarse con la banca que libera Pichetto. Apoyado en encuestas que dan a la dupla Fernández arriba de 50 puntos, el plan es impulsar el corte en esa dirección.

Alberto Weretilneck decidió jugarse un pleno para agosto: será candidato a senador nacional por Juntos Somos Río Negro (JSRN), la fuerza provincial que fundó apenas rompió con el kirchnerismo. Diagrama una ingeniera electoral para alejarse de la dupla que integran Mauricio Macri y Miguel Pichetto, con alto rechazo en su provincia, y ya planean repartir la papeleta propia adosada a la fórmula con más adhesión en el distrito: la que componen Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Confiado en su imagen positiva, el gobernador encabezará una campaña como la de 2017, cuando bajó su lista para diputados en un fuerte gesto hacia el gobierno macrista. Obligado a pensar la mejor estrategia, en el equipo del gobernador no descartan “la solución” ideal a esta desventaja. Esa sería, según reconocieron a Letra P fuentes partidarias, repartir la boleta verde con el tramo a presidente preferido en la región patagónica. Esa es la F-F, que según dos funcionarios locales hoy mide entre 50 y 60 en Río Negro.

 

En tanto, mientras hace campaña para las municipales, su sucesora Arabela Carreras llamó a cortar boleta en las elecciones nacionales y apoyar la propuesta del partido provincial.

 

Este lunes, en Choele Choel, Weretilneck reunió a la junta directiva de JSRN. Por las redes, anunció que encabezará la lista para el Senado, tal como lo anticipó este medio. A su lado, aparecieron Mónica Silva y Leandro Lescano. En una muestra de representación territorial, abrió el camino hacia una campaña complicada por la polarización y en la que un viejo conocido -como Pichetto- tendrá un papel estelar. Igual, por su gran nivel de aceptación, decidió salir al ruedo en una parada difícil. Los números que le llegaron a su despacho son el mejor incentivo.

 

 

Atentos al escenario nacional, en la provincia ya reconocen que deberán diseñar un plan acorde a la demanda del electorado, que en abril los acompañó pero que demuestra -según los sondeos- un notable respaldo a la fórmula presidencial Fernández-Fernández. Esa estrategia significaría confluir con Todos extraoficialmente. "Sería lo ideal", contó un importante funcionario rionegrino a este medio.

 

Con voz oficial, tras fotografiarse con el candidato a intendente de General Roca, ciudad que elegirá sus autoridades el próximo domingo, la gobernadora electa, Carreras, reconoció a Letra P que “es un desafío” reclamar el corte. “Lograr que se produzca y el rionegrino vote conscientemente cada tramo de la boleta (…) creemos que hay una oportunidad, entiendo que nuestros senadores tienen la oportunidad de ganar la elección”, explicó.

 

Weretilneck, que este martes reunirá a empresarios en una reconocida parrilla de Roca, sabe que la opción del tramo corto es complicada. Si bien la idea de darle vuelo a la fuerza verde sirvió -como dicen sus armadores- “para no dilapidar” lo construido, la fluida relación con Pichetto serviría para mejorar aún más el buen diálogo con el gobierno nacional. Pero por la mala imagen presidencial, remarcan fuentes partidarias, esa chance no está en conversación. El ex Frente Grande fue uno de los gobernadores más cercanos a Macri y recibió todo el apoyo para que Martín Soria -anotado como legislador nacional por Todos- no se quedara con la provincia.

 

No menor es el excelente diálogo con el diputado nacional de La Cámpora Martín Doñate (suena también como candidato al Senado) y la senadora Silvina García Larraburu. Esto le sirvió a Weretilneck para tender un puente con los Fernández y planificar sobre la base de su alta popularidad. Cuando faltan solo cuatro días para la presentación de listas, los militantes de la ola verde esperan conseguir la banca para su líder y que la marca de la W rinda sus frutos.  

 

 

 

LA OTRA LISTA. Otro tema a resolver, además de la supervivencia ante dos grandes polos, es el tramo a diputados nacionales. Este año, la provincia renueva también tres bancas en la Cámara baja. Lo que todavía no se sabe es quién será la cabeza de ese tramo. Entre los nombres más fuertes que circulan están el actual vicegobernador, Pedro Pesatti, que suena también como candidato a intendente de Viedma, y el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo. Ambas figuras, enfrentadas por una rivalidad de larga data, son los que definen la línea del partido. Por ahora -explicó Carreras- “no hay nada”. El último trascendido partidario dejó a Pesatti en el centro de la escena: tiene hasta el miércoles para definir su futuro.     

 

Luego de la reunión en el CFI, los gobernadores se reunirán con Gullermo Francos en la Casa Rosada,

También te puede interesar