ELECCIONES 2019. Río Negro

Anunciada su vice, aceleran la judicialización de la candidatura de Weretilneck

El peronismo diseña una acción directa en la Corte, al igual que Cambiemos. El mensaje de Elisa Carrió a sus delegados para frenar la postulación. Ya hubo una impugnación.

El anuncio de una fórmula entre el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su ministra de Turismo, Arabela Carreras, para competir el 7 de abril reavivó la pelea con la oposición, que se definirá en la Justicia. El sustento de los rivales, interpretando el artículo 175 de la constitución provincial, es que tras haber sido electo vice de Carlos Soria, en 2011, y al frente de la gobernación, en 2015, debe esperar un período para competir por alguno de esos cargos. Según el gobernador, esa sólo es una interpretación. En tal sentido, como pudo saber Letra P, luego de que comunique oficialmente las listas de Juntos Somos Río Negro (JSRN) este martes, en el círculo italiano de Cipolletti, asesores legales de Cambiemos y del peronismo avanzarán en una declaración de certeza ante la Suprema Corte y en impugnaciones en el tribunal electoral provincial como ya lo hizo un ex funcionario: el ex secretario general de la gobernación e integrante de la mesa ejecutiva del sello oficialista, Matías Rulli.

 

La decisión de impugnar la candidatura e ir directamente al máximo tribunal del país modificaría el escenario electoral. Weretilneck, como Martín Soria, son los dos dirigentes políticos de mayor peso específico en la política provincial y la ausencia de alguno alteraría todo escenario.

 

CAMBIEMOS. El PRO es el que primero analiza darle forma a su acción. Al pedido de declaración de certeza que se presentará a poco de que Juntos oficialice su lista, el macrismo termina de redactar la impugnación para llevar al tribunal electoral, al igual que Rulli.

 

Lorena Matzen, la otra legisladora nacional de Cambiemos, también prometió que su partido irá -por su cuenta- a la Justicia. “Habrá per saltum”, dijo a la agencia ADN. Como explicó este medio, cuando la nómina de Weretilneck ingrese al Tribunal Electoral, cualquiera sea la decisión de este, será impugnada. Ahí debería ingresar el Superior Tribunal de Justicia (STJ) como instancia, aunque toda la oposición trabaja para sortearlo e ir a la Corte, que hoy encabeza Carlos Rosenkrantz.

 

 

 

En la Coalición Cívica-ARI también diseñan un plan jurídico. Como lo confirmó a Letra P el titular del partido, Maximiliano Ferraro, Elisa Carrió instruyó a las apoderadas nacionales a redactar la presentación mientras cierra detalles de la gira nacional que, como lo anticipó en su cuenta de Twitter, incluirá a Río Negro. “Estamos dándole forma a una estrategia”, admitió Ferraro en contacto con Letra P.

 

Atentos a cada jugada del gobernador, los apoderados del justicialismo esperan que se oficialice en el tribunal electoral de Viedma la lista de JSRN para impugnarla, mientras otras fuerzas escriben una acción para la Corte Suprema. Según admitieron fuentes del Frente para la Victoria a este medio, 48 horas después de que ingrese la lista en el juzgado viedmense habrá impugnación.

 

PROSCRIPTO. En declaraciones a la radio pública LU19, Weretilneck comparó su situación con la del justicialismo en los años 60 y 70 al advertir que "buscan proscribirlo" en los comicios de abril. "La solución a esto no es la Justicia sino el voto de la gente. La oposición parece que elige la vía judicial por lo mal que se ven en las elecciones", sostuvo en una entrevista con el programa Mañana es mejor.

 

La Pampa prende el fueguito: quiénes ganan y quiénes pierden con el levantamiento de la barrera sanitaria
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn, la tercera ciudad más importante de Chubut, en plena sesión.

Las Más Leídas

También te puede interesar