En CAMPAÑA. REPORTAJES

Magario: “La unidad del peronismo es un hecho, juntos en un gran frente”

La intendenta de La Matanza incluye a Alternativa Federal en una coalición opositora. Se comporta como candidata, pero gambetea la pregunta sobre la pelea por la gobernación. Críticas a Finocchiaro.

La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, camina por el hall de la Universidad Nacional Arturo Jaruteche (UNAJ), en Florencio Varela, donde el PJ bonaerense presenta su plan educativo junto a rectores. Se detiene a mirar un gran mural que hay sobre una de las paredes. En el medio hace móviles en vivo para la televisión. Accede a los pedidos de curiosos que quieren retratarse con ella. A ningún otro intendente le piden fotos. Una chica que no pasa los 25 la frena: “Selfie no”, le dice a la intendenta, y le da el teléfono a uno de los asesores de la matancera para que registre el momento. ¿Es candidata a gobernadora? No lo asume, pero se mueve como tal. Cuestiona las políticas de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal, propone cómo negociar la paritaria docente y dice que hay otra forma de gobernar. Quiere la unidad de toda la oposición. “El límite es Macri y Vidal”, dice a Letra P.

 

- ¿Quién tiene que ser el candidato o candidata a la gobernación bonaerense?

 

- Hay impaciencia de la sociedad y también nuestra para que definamos el candidato, pero lo más importante es definir la unidad. Va a haber un único candidato o candidata, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Nación. Hombres y mujeres que van a implementar políticas públicas dedicadas a la gente, la reactivación de la industria, del valor agregado y no vivir de las exportaciones de materias primas que hoy no dejan absolutamente un solo dólar de ingreso. La unidad del peronismo claramente es un hecho y vamos a tener un único candidato o candidata que va a surgir de esa unidad. Ahí va a estar la esperanza para esa sociedad que tanto nos lo está pidiendo.

 

- ¿Le gustaría ser candidata a gobernadora?

 

- Me encantaría que encontremos al candidato ideal. No interesa si es hombre o mujer. Lo importante es construir un camino para quienes lo necesitan, que son los bonaerenses.

 

- ¿Esa unidad de la que habla incluye a Alternativa Federal? ¿Qué opina de ese armado de algunos gobernadores y Sergio Massa?

 

- Cuando hablamos de unidad hablamos de un gran frente, donde vamos a estar todos juntos.

 

- ¿Cuál es el límite de esa unidad?

 

- El límite es Macri. Y en la provincia de Buenos Aires, el límite es Vidal.

 

- Parece que el candidato a intendente de La Matanza por Cambiemos será el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro. ¿Cómo ve esa apuesta del oficialismo?

 

- Él ha sido ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, es ministro de Educación de la Nación y a la vista está su gestión: ha sido bastante mala. Es un hombre nacido en La Matanza pero que hace muchos años que ya se ha ido. Pobres matanceros si llegan a tener un candidato de ese tamaño. Simplemente eso.

 

- ¿Cómo impacta en La Matanza las dificultades económicas que se viven por aumentos de tarifa e inflación?

 

- La clase media y todos los sectores trabajadores no llegan a fin de mes. No se pueden pagar las cuotas de las escuelas, no se pueden pagar los alquileres. Si consideramos que las tarifas componen el 26 % del salario y el 50 % del salario va para los alquileres, ¿qué le queda para vivir a una familia tipo? Es imposible. Está muy claro que ellos vinieron a hacer negocios para sus amigos y esto lo vemos fundamentalmente con el manejo de la matriz energética. Los dueños de Edesur, Edenor, Edelap o de Gas Mendoza, por ejemplo, son todos amigos del presidente de la Nación. Y la gobernadora María Eugenia Vidal acompaña absolutamente esto. Hace algunos días firmó los aumentos de electricidad en la provincia. Hay mucha incertidumbre en dónde vamos a terminar.

 

- Más allá del diagnóstico, ¿cuál sería la solución?

 

- Devolverle la esperanza a la gente, que sepa que hay otro camino, otra oportunidad, otra manera de gobernar. En nuestro distrito pudimos implementar programas específicos para que los alimentos estén mucho más baratos porque los llevamos a nuestros barrios. Implementamos una política con las Pymes para que sus productos queden en nuestros distritos. El programa “Compre Matanza” es indispensable: se produce en Matanza y compra en Matanza. Hay un montón de cosas que se pueden implementar. Hay posibilidades de cambiar esto. La única manera es dejar de endeudarse para no generar absolutamente nada, como hace este gobierno. La manera más concreta es generar trabajo con los recursos y de esa manera generar consumo y reducir estas tarifas de ahogo que van directamente sobre las familias, sobre la producción, el desarrollo de los clubes.

 

- ¿Cómo cree que Vidal debe resolver la paritaria docente?

 

- Debería haberse ocupado desde principio de año sabiendo que todos los comienzos han sido difíciles. La mayor preocupación es que recién empiezan las paritarias cuando estamos a 15 días del comienzo de clases. Pero no solo la paritaria es difícil, lo más importante es garantizar las 500 escuelas que quedaron cerradas desde julio del año pasado: hay chicos que ni siquiera pudieron terminar la escuela. ¿Sabrá la gobernadora que hay más demanda de matrícula de la escuela pública este año, que se ha duplicado porque muchísimos padres que llevaban sus chicos a escuelas privadas hoy se pasaron la pública? ¿Tendrá idea de esto? ¿Tendrá idea de que hay que hacer más aulas como hicimos nosotros en La Matanza para que este año puedan ingresar más chicos a la escuela pública? Si lo sabe parece que lo ignora. Veía un spot donde habla del arreglo de más de 2.500 escuelas. En La Matanza se arreglaron 500 escuelas que supuestamente están incluidas en ese número de arreglo, la provincia no puso un peso. Lo pusieron todo los vecinos de La Matanza.

 

Máximo Kirchner en la marcha. (Foto: Victoria Gesualdi) 
Monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado en el Parque nacional de la Memoria

También te puede interesar