Los intendentes del PJ bonaerense se reunieron en Villa Gesell con la excusa de planificar acciones contra la batería de aumentos que anunció el Gobierno, pero también coincidieron en la necesidad de empezar a definir candidatos ante el posible desdoblamiento de las elecciones bonaerenses y las nacionales que promueve María Eugenia Vidal.
"Quienes tengan la intención de ser candidatos se tienen que expresar lo antes posible y después veremos quién es el mejor de todos", reclamó el jefe del PJ bonaerense, Fernando Gray, en declaraciones a Letra P.
Además, volvió a criticar la intención de adelantar los comicios en el territorio provincial y confirmó que el 17 de enero habrá una contracumbre en en Azul, donde la Comisión Bicameral debatirá las modificaciones al régimen electoral.
La urgencia para definir nombres se debe a que, si el oficialismo finalmente logra cambiar el cronograma electoral, las elecciones serían en junio y el cierre de lista, en marzo.
"Estamos en contra de este fraude electoral que quiere concretar Vidal en la provincia de Buenos Aires y que depende exclusivamente de Sergio Massa", arremetió el intendente de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona, en referencia al desdoblamiento.
No obstante, también destacó la necesidad de que el peronimo bonaerense defina una fórmula para competir en las urnas. "Quienes tengan aspiraciones, se tienen que expresar. Luego entre el PJ, el movimiento obrero y las organizaciones sociales terminaremos de definir si tenemos una única formula o si dirimimos el candidato en las PASO", señaló a este portal.
El diputado Fernando Espinoza, la intendenta Verónica Magario (La Matanza), el jefe comunal Paco Durañona y el ex ministro Sergio Berni mostraron sus intenciones de llegar a la Gobernación, mientras que Gabriel Katopodi (San Martín) y Juan Zabaleta (Hurlingham) postularon a su par lomense Martín Insaurralde.
EL PERONISMO, UNIDO ANTE LOS TARIFAZOS. Los intendentes también advirtieron sobre el "dramático impacto que los próximos aumentos" de las tarifas de servicios públicos tendrán "sobre la economía y el empleo".
Durante esta reunión, los dirigentes del PJ bonaerense analizaron además "la posibilidad de realizar diversas acciones judiciales con el objetivo de frenar los tarifazos de luz, gas, agua y transporte", según un comunicado difundido por fuentes partidarias.
"La recesión y la inflación golpean fuertemente sobre la producción local y el comercio generando una caída real de los salarios de los trabajadores. Frente a este complicado contexto provincial, la gobernadora Vidal propone una nueva escalada de aumentos, siendo consecuente con las malas decisiones tomadas desde la Presidencia de la Nación", expresa el documento partidario.
En ese sentido, el diputado Fernando Espinoza aseguró que el encuentro fue el primero de varios que se realizarán para "tratar el tema de los tarifazos".
"Hay una terrible crisis económica, hay una emergencia nacional en la Argentina. Hay una fuerte emergencia en seguridad, con un aumento de delitos del 40% con relación al año anterior. También hay emergencia alimentaria, con argentinos que la están pasando muy mal, sobre todo jubilados, los más humildes y los que perdieron el trabajo", describió.
Del encuentro participaron los intendentes Gustavo Barrera, de Villa Gesell; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Andrés Watson, de Florencio Varela; Gustavo Menéndez, de Merlo; Gabriel Katopodis, de San Martin; Ariel Sujarchuk, de Escobar; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas; Walter Festa, de Moreno; Mario Secco, de Ensenada; Francisco Durañona, de San Antonio de Areco; Oscar Ostoich, de Sarmiento; Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo; Marcelo Santillán, de Adolfo Gonzales Chaves; Gustavo Arrieta, de Cañuelas; Gustavo Cocconi, de Tapalqué; y los intendentes interinos Juan Carlos Veramendi; de General Paz; y José Luis Horna, de Roque Pérez.