En línea con lo reglamentado por el gobierno nacional, la gobernadora bonaerenses María Eugenia Vidal decidió avanzar con la nueva normativa de tránsito aplicada a los cuatriciclos en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
La intención de la mandataria es evitar que se repita este verano el mismo cuadro de situación que los veraneos anteriores donde suceden accidentes de tránsito que en muchos casos provocan la muerte de menores, quienes suelen utilizar con mayor frecuencia estos vehículos.
Por eso, esta semana se desarrolló en la comuna de Miramar, Partido de General Alvarado, y organizada por el ministerio de Gobierno a cargo de Joaquín de la Torre, una jornada de capacitación en la nueva normativa de tránsito para todas las comunas bonaerenses. Participaron además la Dirección Provincial de Políticas de Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Allí, ante unos 200 asistentes de todos los municipios, en su mayoría responsables de tránsito y seguridad vial de cada distrito, se capacitó a las autoridades de aplicación acerca de los alcances de la nueva normativa, que en rigor permite contar con un marco regulatorio que viene a cubrir un vacío legal existente hasta el momento, dotando a las jurisdicciones de herramientas legales para facilitarles el control de circulación.
Luego de la parte teórica donde se expusieron en detalle cada una de las modificaciones a la normativa de tránsito, sus argumentos y su aplicación de control, hubo una demostración práctica de conducción adecuada de cuatriciclos sobre la arena en el Complejo Frontera Sur, que estuvo a cargo de la empresa Yamaha, perteneciente a la Cámara de Fabricantes de Motos (CAFAM).
En ese contexto, el subsecretario de Gestión Gubernamental, a cargo de la Dirección de Políticas de Seguridad Vial bonaerense, Iván Budassi, remarcó “la importancia de trabajar en conjunto entre Nación, Provincia y Municipios para abordar un tema tan sensible como el de la seguridad vial y en particular el uso de cuatriciclos que nos preocupa a todos y que nos obliga como Estado a impulsar nuevas modificaciones a la normativa de tránsito y más controles para cambiar la cultura irresponsable del uso recreativo que tantos accidentes ha provocado”.
En el mismo sentido se manifestó el Director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, quien resaltó “el compromiso de regular la situación de los cuatriciclos para que el próximo verano los ciudadanos viajen más seguros”.
Cabe recordar que el alcance de estos cambios tiene lugar a partir de la sanción del Decreto Nacional Nº 32/18 (modificatoria de la Ley Nacional de Tránsito 24.449) y de la Ley Provincial 15.002 (modificatoria de la Ley 13.927).