Como uno de los principales oradores y organizadores de los próximos encuentros del foro patagónico, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, analiza la situación de Tierra del Fuego, su provincia, el andar del peronismo y del gobierno de Rosana Bertone. En contacto con Letra P, apenas sale un instante del centro de convenciones de San Carlos de Bariloche, se descarga contra el Gobierno nacional. “Creemos que esos embates se dan cuando gobierna el neoliberalismo. Nos reunimos para ver cómo frenamos esto que está socavando los bolsillos del pueblo patagónico”, dice en referencia a políticas y medidas de la Casa Rosada dirigidas al sur del país. Con un repaso de la situación que atraviesa la actividad petrolera, de la fruticultura en el Alto Valle, y de la industria electrónica en Río Grande, las reuniones pautadas sirven -según el intendente- para tomar envión rumbo a los próximos procesos electorales.
-¿Cómo impacta el ajuste en la provincia de Tierra del Fuego?
-Nosotros tenemos ocho mil trabajadores despedidos, los recortes de obra pública se sienten y hay menos recursos disponibles para agregarle a la economía. Los comercios facturan un 40 por ciento menos. Las pymes están muy complicadas y eso deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores. Para nosotros, Tierra del Fuego es la provincia más perjudicada.
-¿Y qué posición toma la gobernadora Rosana Bertone? ¿Se suma al reclamo?
-Mandó acompañamiento y a legisladores provinciales al encuentro. Igual, hay que recordar que el Gobierno nacional ha coaccionado a los gobernadores con los recursos, con el pago de los sueldos. Se ha dedicado a carpetear y coaccionar a toda la dirigencia política. Es en ese contexto que la Patagonia se para.
-¿Piensa que los gobernadores van a dar un paso adelante en los próximos encuentros? ¿O esta presión les impide salir a reclamar?
-Esperemos que los gobernadores participen de los próximos encuentros también y que puedan escuchar a todos. Ellos deberían encabezar este tipo de plenarios como hicieron Mario Das Neves o Néstor Kirchner en defensa de los intereses de la Patagonia.
-Con lo que plantea ¿puede surgir un reclamo unificado del peronismo?
-El primer objetivo es sacar, a través de las urnas, al gobierno de Mauricio Macri, que tanto mal les ha hecho a los argentinos. Hay que trabajar todos, dejar las cosas mundanas de lado y armar un frente que nos contenga a todos. Pero con políticas inclusivas como en tiempos del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Así trabajamos en la unidad de consenso.
-¿El Peronismo Federal entraría en ese acuerdo?
-Creemos que el peronismo tiene que defender lo que tiene que defender. Justicia social, soberanía política e independencia económica. Hemos tomado un crédito que obliga a pagar a generaciones de argentinos, entregamos nuestra independencia. Se entregan las Islas Malvinas y así soberanía. Vivimos una injusticia social muy grande. Todo peronista que se pare y le haga el juego al Gobierno es sólo un peronista de palabra y no de acción. No se puede seguir bancando políticas que perjudican a los trabajadores.