Paritarias 2018

Ministro de Vidal ratificó política de descuentos a docentes que paran

El titular de Trabajo, Villegas, sostuvo que “el que no trabaja no cobra”. Remarcó que no habrá convocatoria inmediata, tras la oferta del 15% con 1,7 de material didáctico, rechazada por los gremios.

“Hicimos una propuesta que suma el 16,7% a julio, cuando la última propuesta había sido del 10% hasta ese mes, y mantuvimos la cláusula de revisión, creo que fue una muy buena propuesta, pero la volvieron a rechazar” afirmó este miércoles el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, en relación a la oferta salarial presentada por el gobierno en la última reunión paritaria docente, realizada el lunes pasado, y que fue rechazada por los gremios del sector. La propuesta establecía un incremento del 15% más un extra del 1,7% en concepto de material didáctico.

 

“Cuando se quiere mezclar política con gremialismo la cosa es muy difícil siempre” acusó  Villegas. Y contrapuso: “Nosotros estamos trabajando por la educación y por los chicos”.

 

-¿Van a volver a convocarlos? Consultó Letra P.

 

“No vamos a volver a convocarlos, creo que fue claro el ministro de Asuntos Públicos (Federico) Suárez, en la conferencia de prensa posterior a la reunión. Porque no sería serio después de haber trabajado un montón de tiempo en mejorar la propuesta decir que en 48hs los vamos a citar para ver como corregimos” indicó el funcionario, quien participó este miércoles de la reunión de gabinete desarrollada en la Casa de Gobierno, en La Plata, y comandada por la gobernadora, María Eugenia Vidal.

 

-El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, había planteado un nuevo escenario paritario con un 20% de aumento. ¿No imaginan ofertar ese porcentaje?

 

- Son ámbitos diferentes y realidades diferentes.  Lo que ha dicho el gobierno a nivel nacional es abordar un sistema simplificado de negociación paritaria del sector privado y cada sector privado es diferente.

 

-La gobernadora reconoció días atrás que la inflación se disparó, pero sin embargo no se incorporó a la nueva oferta la cláusula gatillo que se utilizó años anteriores.

 

-La inflación se disparó y ese es un dato de la realidad, también es cierto que nosotros vamos a hacer un esfuerzo muy importante y tenemos que ser muy responsables porque manejamos los fondos de la provincia y tenemos que atender todas las necesidades que tenemos. Hicimos una oferta razonable, abrimos la negociación y la cláusula de revisión.

 

-¿Podría cerrar la paritaria unilateralmente?

 

-No, no es la filosofía de este gobierno.

 

 

 

Los gremios de la educación evalúan por estas horas iniciar medidas de fuerza que implicarían no comenzar las clases tras el receso escolar que culmina el próximo miércoles.

 

En este sentido, Villegas ratificó la posición del gobierno que siempre aplica descuentos a los días de paro.

 

 “Continuaremos con la política de que el que no trabaja no cobra, como corresponde, porque no podemos pagar servicios que no recibimos” dijo.

 

Respecto a la situación de los gremios del Estado, que habían pedido revisar el acuerdo firmado en abril pasado por el cual se daba un aumento gradual del 15%, el ministro indicó que “hemos adelantado a los estatales la cuota que correspondía a septiembre, que llega además a los médicos de Cicop, a pesar de que están de paro. Y se ha hecho anticipo a los Judiciales”.

 

La derrota de Javier Milei en el Senado
Leonardo Scatturice, el empresario que puede traerle problemas a Javier Milei

También te puede interesar