LA GUERRA FEDERAL. SERGIO ZILIOTTO

"No queremos pensar en un Presupuesto de ajuste, sino generar más recursos"

De cara a la discusión por la ley, el diputado por el PJ de La Pampa plantea que los sectores concentrados de la economía tienen que hacer un esfuerzo superior al que se le pide a la sociedad.

Mientras espera el comienzo de las negociaciones formales con la Casa Rosada, el peronismo empezó a dar señales sobre los temas que pondrá sobre la mesa en el debate por el Presupuesto 2019. Un día después de que el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, dijera no acompañará la “profundización del ajuste”, el diputado nacional Sergio Ziliotto, representante de esa provincia en el Congreso, afirmó que la ley no debe centrarse en el recorte sino que se debe analizar “cómo generar mayores recursos para repartir”.

 

“Hay muchos actores que han ganado mucha plata en este tiempo. Los sectores concentrados de la economía tienen que hacer un esfuerzo superior al que le pedimos a la gente de a pie”, dijo Ziliotto en diálogo con Letra P, consultado sobre las declaraciones del gobernador de su provincia.

 

Como publicó este portal, en el peronismo federal hay quienes creen que, más allá del ajuste que plantea, el Gobierno debe considerar la necesidad de implementar gravámenes a los grandes capitales, rediscutir las retenciones y eliminar la baja progresiva del Impuesto a las Ganancias que anunció para aquellas empresas que reinviertan sus utilidades, además de frenar el ingreso “indiscriminado” de bienes.

 

“El proyecto lo tiene que plantear el Gobierno, lo hablará con los gobernadores y nosotros trabajaremos sobre eso. Pero el Presupuesto se puede hacer bajando gastos o aumentando los recursos. Nosotros no vamos a votar un Presupuesto que signifique un ajuste en los recursos sociales, en la salud, en la educación, que perjudique a los trabajadores o a las pymes”, explicó Ziliotto.

 

 

 

Si bien la discusión por el Presupuesto 2019 formalmente aún no comenzó, los ministros de Economía de las provincias se reunieron la semana pasada en la Casa de Entre Ríos para comenzar a delinear los criterios en base a los cuales las provincias se sentarán a negociar con la Rosada. En particular, los funcionarios analizaron con preocupación el recorte de transferencias sociales a los distritos, como los fondos de educación y salud, y pusieron en la mira los subsidios que reciben la provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

 

Más allá de la interna CFK vs. Axel Kicillof, el peronismo se rompe desde las provincias
Javier Milei con CFK. 

También te puede interesar