TURBULENCIA PERMANENTE

Incertidumbre en Cambiemos con el plan tarifario tras la salida de Aranguren

En Casa Rosada confían en que las empresas aceptarán el plan de Iguacel de aplanar el aumento en los servicios para morigerar su impacto inflacionario. El plan Cornejo y la reunión con Vidal.

El despido del ex CEO de Shell, Juan José Aranguren, al frente del ministerio de Energía y Minería sorprendió a una parte del Gabinete que rodea al presidente Mauricio Macri y alegró a otra. En medio del vértigo de la crisis cambiaria, su reemplazo por el ex titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, despertó especulaciones sobre el desenlace de la disputa económica más áspera de Cambiemos: qué hacer con la aplicación del tarifazo para los próximos 12 meses y cómo evitar más consecuencias políticas negativas para la imagen presidencial y para el futuro electoral de la alianza de gobierno.

 

Se trata de uno de los puntos más controversiales del oficialismo. Quizás por eso, según confiaron a Letra P fuentes cercanas al Presidente, será la primera asignatura de trabajo del designado nuevo ministro de Energía, es decir, negociar con las petroleras, eléctricas y gasíferas un “aplanamiento de la curva del aumento previsto” por la Revisión Tarifaria Integral (RTI), cuya agenda de aumentos terminará recién en 2023.

 

NEGOCIAR APLANAMIENTO. En diálogo con este medio, otra fuente consultada de Balcarce 50, explicó que “por lo pronto, sabemos que ya hay una decisión de los productores de petróleo de avanzar con ese proceso, y tenemos entendido que las demás empresas del sector energético entienden claramente la particularidad del momento y la necesidad de morigerar los aumentos”, detalló un alto funcionario especializado en cuestiones energéticas.

 

 

 

En su lectura, y en parte del entorno presidencial, parte de las empresas del sector estarían dispuestas a negociar con el Ejecutivo el “aplanamiento del aumento” que hace un mes y medio reclamó con vehemencia el gobernador mendocino y titular del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo. Los voceros del cacique boiniblanco mantienen un estricto silencio de radio respecto a los cambios en el Gabinete, y especialmente en la partida de Aranguren, a quien el mendocino acusó de “hacerle meter la pata varias veces a este gobierno”.

 

 

 

“A esta altura, comprendemos que el tema tarifas ha sido traumático para la gestión. En ese contexto, Juanjo (por el ministro de Energía saliente) afrontó con mucha capacidad esa etapa traumática. Hasta ahora hizo un gran trabajo, pero entendemos que ya estaba muy desgastado para encabezar la próxima etapa que se viene con el sector energético”, explicó a este medio uno de los funcionarios que pasó los últimos días de trabajo en la residencia de Olivos, donde el Presidente mantuvo febriles reuniones reservadas, y consultas telefónicas, para definir los cambios en su elenco ministerial que fueron oficializados el sábado por la noche.

 

“La llegada de Iguacel a Energía responde a la necesidad de iniciar otra etapa, porque comprendemos que luego del camino recorrido, ahora hay un clima propicio para hablar de un aplanamiento de las tarifas”, amplió la fuente, que confirmó de ese modo el interés oficial por abrir una nueva etapa de negociaciones con las empresas energéticas: las más beneficiadas por Cambiemos desde la llegada de Macri al poder.

 

 

 

VIDAL, EN ALERTA. Tanta densidad encierra el debate interno del Gobierno sobre las consecuencias negativas del tarifazo, que un destacado miembro del entorno de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal aseguró “una inminente reunión” con Iguacel. El reemplazante de Aranguren recién jurará como ministro el próximo jueves, pero este martes participará a las 16 de la primera reunión del equipo económico con los nuevos ministros, bajo la coordinación del titular de la cartera de Hacienda, Nicolás Dujovne, que ya amplió su poder con la inclusión del área de Minería, que hasta el sábado estaba dentro del organigrama de Energía. El jueves pasado, cuando Macri designó a Luis “Toto” Caputo como nuevo presidente del Banco Central, para reemplazar a Federico Sturzenegger, también fue anunciado el cambio de rango para el Ministerio de Finanzas, que ahora será una secretaría de Estado, también dentro de Hacienda.

 

La intervención de Vidal en el tema energético confirma que hay más voces críticas de la mesa chica sobre el tarifazo. De este modo, la mandataria provincial se suma formalmente a los cuestionamientos que ya hizo tronar, a su modo, otro importante miembro de la “mesa chica” que conduce Macri, como el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, además de Carrió y Cornejo.

 

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.
Buena parte de la principal dirigencia de la UCR de La Pampa: la diputada nacional Marcela Coli, Ricardo Consiglio, el exintendente Francisco Torroba y el senador Daniel Kroneberger.

También te puede interesar