Tras la tumultuosa inhabilitación de Río Paraná para la prestación de servicios claves de ómnibus en la provincia de Buenos Aires –y el otorgamiento de éstos a Vía Bariloche, empresa cercana a la Casa Rosada-, un nuevo foco de conflicto se avizora en las rutas bonaerenses. Desde el pasado jueves, trabajadores de la firma El Rápido mantienen un paro por tiempo indeterminado en reclamo por salarios adeudados, en una escalada de tensión que ya arrastra pasadas medidas de fuerza a lo largo de este año.
Con varios trayectos bajo su órbita, la empresa de la familia Calvete tiene su base de operaciones en Mar del Plata, uniendo con sus servicios a la principal ciudad balnearia del país con distintos puntos del interior bonaerense, abarcando así ciudades como Miramar, Necochea, Tandil, Olavarría, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Junín y La Plata, entre otras.
Son 320 los trabajadores afectados a la empresa, la cual les adeuda un mes de salario. Sin acercar posiciones entre las partes al momento, la medida de fuerza persiste en un contexto donde también choferes y usuarios denuncian el mal estado de las unidades. “La situación es bastante caótica, se rompen micros en la ruta con frecuencia, y cada vez son más las quejas de pasajeros”, remarcaron desde Mar del Plata.
En tanto, voces de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) deslizaron que “es bastante complicada la situación económica” de la compañía marplatense y que el escenario de conflictividad se acentuó “en los últimos dos años”, al marcarse que no se realizaron inversiones en el parque automotor y que “no se pagan regularmente los sueldos”.
“Se ha tocado fondo”, sentenciaron en el gremio, donde ya esbozan la intención de que la crisis tenga “una salida similar” a la aplicada con los servicios de Río Paraná, los cuales fueron quitados a esa empresa oriunda de Tandil y otorgados provisoriamente por seis meses –pero con marcadas posibilidades de continuar- a Vía Tac, subsidiaria de Vía Barilioche, en una resolución firmada meses atrás por el subsecretario de Transporte bonaerense, Mariano Campos.
“Tendría que tomar intervención la Provincia, es muy importante y necesario el servicio. Esto va a terminar en un segundo Río Paraná”, auguraron fuentes sindicales para confiar que “en el manejo del tema” con la administración vidalista está encargado directamente el titular de UTA, Roberto Fernández.