Medios

Paro y crisis en Télam por el despido de dos periodistas

La agencia estatal echó y escrachó a dos periodistas por un cable de la sección Economía. Se suma a la persecución de la gestión Lombardi, que busca achicar la planta en medios públicos.

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, consiguió algo que parecía imposible: que los tres sindicatos que conviven en la agencia oficial confluyeran en una medida de fuerza conjunta, que mantiene prácticamente paralizado el funcionamiento de Télam desde el lunes al mediodía.

 

El desencadenante del conflicto fue la publicación, dos semanas atrás, de un cable de la sección Economía que incluyó información errónea sobre la renovación de Lebacs que ocurriría pocos días después.

 

En el comunicado oficial, el directorio de la empresa que encabeza Rodolfo Pousá, abundó en descalificaciones contra los periodistas despedidos y consideró incluso que su desempeño "inaceptable" provocó "dudas sobre su intencionalidad" del fallido periodístico. 

 

"Los dos periodistas desvinculados pusieron en duda un capital importantísimo de cualquier medio periodístico, como es la confiabilidad de su información y la credibilidad ante sus abonados y sus lectores, dos de los pilares que la actual conducción de Télam", dice la misiva oficial.

 

 

Fernanda Arce, integrante de la mesa de edición, y Ángel Jozami, cronista de la sección Economía, fueron notificado del despido en la propia redacción del medio, lo que provocó una asamblea de urgencia de la que participaron afiliados y delegados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la Asociación de Prensa de Buenos Aires (APBA) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPEN).

 

La asamblea intersindical, inédita en la agencia, resolvió declararse en paro por tiempo indeterminado, paro que este martes entró en su segunda jornada y se cumple con alto acatamiento, a excepción de un puñado de despachos emitidos por la sección Economía.

 

Ante la paralización de actividades, el directorio convocó a los gremios el lunes a última hora. Allí, los representantes sindicales exigieron rever la medida y se abrió un cuarto intermedio hasta este martes, período en el que se mantendrá el paro.

 

 

 

El conflicto desatado por los despidos sucede en momentos en los que la conducción de la agencia nacional de noticias ordenó el cierre de varios servicios periodísticos, principalmente de los suplementos, y viene llevando adelante una política de sanciones contra las protestas, como quedó expuesto con la apertura de un sumario contra siete trabajadoras, dos de ellas delegadas, que participaron de un ruidazo por el Día de la Mujer.

 

Por eso, los gremios señalan que detrás de los despidos del lunes hay un movimiento por parte de la gestión para provocar un conflicto interno.

 

"El sistema operativo del servicio periodístico está preparado para la corrección de materiales. Por alguna razón se decidió (la empresa decidió) que el cable en que se basa el despido no fuera corregido; sino que se propuso montar el disfraz de un error para promover un conflicto", precisó SiPreBA en un comunicado en el que además señaló que "no pocas veces, cuando a las autoridades periodísticas les parecía conveniente, se eliminaron cables del sistema".

 

Este martes a las 14, los gremios volverán a reunirse en asamblea a la espera de una respuesta sobre el reclamo de suspender los despidos y después van a evaluar la continuidad de las medidas de fuerza.

 

Temas

Las Más Leídas

También te puede interesar