PRECIOS SIN CONTROL

Vidal volvió a pedir a los empresarios que no trasladen aumentos a los productos

La gobernadora bonaerense pidió “ser justos frente a nuestra estructura real de costos” y reconoció que “el ciudadano está angustiado por su consumo y la diferencia con el tipo de cambio”.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, participó este lunes del centenario de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica  (AmCham,) la Cámara que agrupa a las empresas estadounidenses en Argentina y rodeada de empresarios los instó a que no trasladen al precio final de sus productos el impacto inflacionario que generará la suba del dólar de las últimas semanas. "Es muy importante que en aquellos productos donde el cambio del valor del dólar no afecta a la estructura de costos de distintas empresas se trasladado automáticamente", dijo. 
 

 

Como explicó Letra P, la gobernadora bonaerense avanzará en un sistema de monitoreo de precios a nivel nacional a quienes eleven el valor de los productos para exponer públicamente a los especuladores y formadores de precios; algo similar a lo que realizaba el kirchnerismo cuando lanzó el plan Precios Cuidados para intentar domar la inflación en el año 2014. Los contextos de anuncios son distintos. La mandataria lo realizó este lunes frente a empresarios estadounidense en la AmCham. 

 

"En este camino a ayudar que la pobreza no crezca tenemos que trabajar sobre la inflación, que es principal enemigo de la pobreza y frente a estos cambios que se han dado en relación a la paridad cambiara, el tipo de cambio y la crisis que vivimos, en los últimos días es muy importante en aquellos productos donde el cambio del valor del dólar no afecta a la estructura de costos de distintas empresas se trasladado automáticamente, explicó la gobernadora bonaerense. 

 

Con un tono conciliador, lejos del estilo del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la dirigente que aún conserva indices de buena imagen dentro de Cambiemos, pidió un esfuerzo y que "todos tenemos que hacer una parte".

 

"Todos tenemos que ceder algo bueno", dijo y agregó: "ser justos frente a nuestra estructura de costos y no trasladar aumentos que no sean necesarios a los ciudadanos que hoy, con lógica, están preocupados, están angustiados por cuánto va a trasladarse a los precios y a su consumo la diferencia en el tipo de cambio", detalló. 

 

También instó al esfuerzo en la tónica del Gobierno. "Todos tenemos una responsabilidad como dirigencia frente a un estado que gasta mas de lo que le ingresa y cada uno tiene que recorrer su propio camino para poder tomar con responsabilidad decisiones que afectan a la gente a futuro". 

 

El Gobierno nacional no tiene buenas lecturas de los informes y monitoreos de precios, pese a que hasta el momento no comunica el detalle de los mismos. A Vidal le llegarán, a través del accionar del ministro de Producción nacional -Francisco Cabrera- y bonaernese -Javier Tizado- los estudios que se hacen vía el software Precios Claros. 

 

federico pinedo: cristina duplico el tamano del estado y eso es infinanciable
cristina caamano: la afi no hace espionaje interno

También te puede interesar