Quedará la anécdota de la broma que hicieron diputados de la oposición, sentando una gigantografía suya en una banca, pero lo cierto es que Elisa Carrió no solo se ausentó de la sesión en la que se aprobó la ley anti tarifazo, sino que retiró del recinto a todo su bloque y evitó que sus diputados votaran en contra del proyecto, como hizo el resto de Cambiemos.
Tras la primera sesión del miércoles, en la que se aprobaron la ley de Financiamiento Productivo y de Defensa de la Competencia - de autoría de Carrió -, los diputados de Cambiemos se quedaron sentados en sus bancas y dieron quórum para que comenzara la reunión especial convocada por la oposición para tratar la ley que morigera el tarifazo. Así lo habían acordado el día anterior en la reunión que mantuvieron los presidentes de todos los bloques en el despacho de Emilio Monzó. La excepción fue Carrió, quien, como relató Letra P, una vez finalizada la primera sesión, se levantó inmediatamente de su banca y salió del recinto.
En el transcurso del día, los otros diputados de la Coalición Cívica siguieron los pasos de su jefa política, en algunos casos, después de sostener su rechazo al proyecto. El bonaerense Javier Campos habló por primera vez en el recinto y criticó, en sintonía con el proyecto de ley que envió el oficialismo al Senado, las tasas adicionales que cargan los municipios y provincias en las facturas de servicios públicos. "¿Qué tiene que ver la boleta de la luz con el pago de gastos por sepelio?", preguntó.
Antes, Juan Manuel López, mano derecha de Lilita en Diputados, había expuesto las diferencias internas de la alianza gobernante. "La Coalición Cívica, el PRO y Cambiemos tuvieron un debate interno, del que nos hacemos cargo y el cual reconocemos; el que siempre tenemos hacia adentro de nuestra fuerza de gobierno cuando hay temas complejos. Se trata de un debate robusto, amplio, desinhibido, la discusión que uno espera y a la que aspira en una democracia que entiende que es el mejor de los sistemas", dijo.
Sin Lilita en el recinto, López recordó que el bloque que conduce Carrió presentó un pedido de informes al Ejecutivo para que explique los aumentos. "Nosotros no estamos para mentir a la gente ni para decir que acá va a encontrar la solución. Queremos saber la verdad y tener todos los datos para poder controlar a un Poder Ejecutivo pero sobre todo controlar a las empresas. Conocer si facturan de la manera correcta, si se están produciendo abusos, y fuimos recibiendo bastantes respuestas", agregó. Luego acusó a la oposición de buscar "ventajitas electorales".
Para ese entonces, quedaba claro que los bloques opositores tenían el número para aprobar la ley, que finalmente obtuvo 133 votos afirmativos. A la hora de la votación, ni Carrió ni ninguno de los otros 10 diputados de su bloque - Marcela Campagnoli, Javier Campos, Héctor "Toty" Flores, María Lucila Lehmann, Juan Manuel López, Leonor Martínez Villada, Paula Oliveto, Alicia Terada y Orieta Vera González - estaban en el recinto. Sin los "lilitos", la oposición juntó 91 votos en rechazo al proyecto.
"Yo le avisé a Macri, intuía lo que podía pasarle con el aumento de tarifas", había dicho Carrió el día anterior, en una entrevista con TN. En la misma nota, la líder de la Coalición Cívica aseguró que "hay una cohesión absoluta del equipo de Cambiemos", pidió "sostener al Presidente" y llamó a los integrante de la coalición a "estar todos alineados".
Horas después, su bloque se diferenciaba del resto de Cambiemos y evitaba votar en contra de la ley que morigera el tarifazo. Para marcar su ausencia, al momento de la votación, un grupo de diputados de la oposición sentó en una banca una gigantografía de Lilita.