- Temas del día
- Javier Milei
- Jorge Macri
- Axel Kicillof
- PASO
- Karina Milei
En el inicio del nuevo año legislativo quiero compartir una vez más mi compromiso de trabajar siempre para que este recinto sea un ámbito plural, donde se debatan ideas que beneficien a los vecinos y nos impulsen a planificar el futuro de Lomas de Zamora.
Puedo decir mirándolos a todos a los ojos que estoy orgulloso de lo que hicimos y de lo que vamos a hacer. Llevamos un importante camino recorrido que nos permitió alcanzar logros históricos. Ahora no podemos ni debemos conformarnos.
Repasar lo que conseguimos es muy importante. La actualización de los desafíos, fundamental. Porque fuimos subiendo la vara y porque además, constantemente, surgen nuevas demandas ciudadanas. Gestionar es también escuchar y aprender. Escuchar demandas. Aprender y trabajar para brindar soluciones.
En mi visión, el Municipio tiene hoy dos tareas fundamentales, simultáneas y complementarias:
1) Estar junto a los vecinos.
2) Modernizarse para resolver sus las necesidades de la gente.
Las dos son ineludibles. Las dos hay que hacerlas al mismo tiempo. Las dos las estamos haciendo a la vez.
Cuando hablamos de descentralizar el Municipio, hablamos de acercar la gestión a la gente con todas las herramientas disponibles. Por eso en 2017 fortalecimos y ampliamos los canales de comunicación. Hoy, además de la atención presencial y las líneas telefónicas gratuitas, ofrecemos Whatsapp, Telegram, correo electrónico y Videollamadas para responder consultas y reclamos en tiempo real.
La respuesta a este proceso de modernización es muy positiva: el año pasado recibimos 120 mil comunicaciones y cada vez más son a través de las nuevas tecnologías. Pero no nos olvidamos de la atención presencial, que resulta indispensable para muchos vecinos que necesitan un interlocutor directo, y es por esta razón que en 2017 también asesoramos personalmente a más de medio millón de personas y visitamos a miles familias en sus hogares para constatar la resolución de sus reclamos.
Las cosas no están fáciles para nadie. Argentina atraviesa un tiempo complejo. Si le va mal al país le va mal a Lomas. Lo sabemos y actuamos con esa certeza. Por eso también exigimos hacia arriba más compromiso y sensibilidad social.
Hoy el Municipio constituye en muchos casos el único mostrador del Estado frente a las injusticias, como el tarifazo. La luz, por ejemplo, aumentó un 1490% en dos años. Fue una decisión política del gobierno que paga la gente y que encima no generó mayor inversión por parte de las empresas.
Por eso en Lomas iniciamos una demanda colectiva hacia Edesur en representación de todas las familias afectadas por los constantes cortes de luz, y con el dinero recibido por la sanción que determinó la justicia se realizarán obras para mejorar el estado de la red.
Además, nuestra Dirección de Defensa del Consumidor atendió en el último año 13 mil casos de vecinos que confiaron en el Municipio para gestionar reclamos frente a distintas empresas privadas.
Este año vamos a presentar un proyecto de ordenanza para la creación de juzgados que se ocupen específicamente de la resolución de problemas vinculados al servicio y atención a los consumidores de Lomas, e impulsaremos también la reforma integral de la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
La simplificación es otra demanda fundamental de una sociedad donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso y valioso.
En 2017 incorporamos nuevos trámites online y en los próximos meses vamos a sumar más gestiones, como el trámite de libre deuda de infracciones de tránsito y el de inscripción de profesionales, por ejemplo. Además, en 2017 los vecinos sacaron casi 150 mil turnos online para obtener su DNI, pasaporte, licencia de conducir, libreta sanitaria y para los diferentes servicios gratuitos que brindamos desde el área de Zoonosis.
eRegulations, nuestra guía de consulta de trámites en línea, ya cuenta con 181 procedimientos simplificados de los que los vecinos pueden conocer cada paso y requerimiento en detalle. Cada mes recibimos 50.000 visitas a este sitio y respondemos 1600 consultas realizadas por chat.
También implementaremos nuevas instancias para despapelizar la gestión de los recursos humanos, eliminando progresivamente la impresión de recibos de sueldos, a los que los trabajadores del Municipio ya pueden acceder digitalmente.
Uno de los grandes logros que compartimos recientemente es la inauguración de la primera etapa del hospital de Llavallol. Un hecho histórico. Otro hecho histórico más que soñamos, planificamos y logramos juntos.
En Lomas la salud pública no es un gasto, es una inversión. Con esa convicción decidí disponer los fondos para que el Municipio compre la quiebra del hospital y se haga cargo de reconstruirlo. Ahora vamos a seguir trabajando para que próximamente estén también operativos los cuartos de internación y quirófanos en los pisos superiores. Vamos a incorporar 51 camas en el primer piso, y dos quirófanos en la segunda planta, junto a una sala de recuperación, unidad de terapia intensiva de adultos y terapia pediátrica.
Todo el hospital está equipado con la más alta tecnología, que contribuye al trabajo de un equipo que nos llena de orgullo, no sólo por su gran calidad profesional, sino también por el amor y la vocación con la que cuidan a nuestros vecinos.
Acompañar a los lomenses y modernizarnos para poder generar respuestas a sus necesidades, son tareas simultáneas y fundamentales.
En 2018 vamos a lanzar un nuevo Sistema Integral de Salud en el hospital Llavallol y en el hospital Alende, que permitirá registrar informáticamente toda la atención que reciban los pacientes de Lomas, conformando una historia clínica digital que podrá ser consultada desde cualquier centro de salud.
Además, estamos realizando obras de pavimentación en el predio del hospital Esteves, de gestión provincial, porque decidimos hacernos cargo de esta demanda ciudadana y disponer recursos propios para resolverla.
También incorporamos un mamógrafo de última generación en el dispensario de Temperley, fundamental para la detección temprana del cáncer de mama, que constituye la principal causa de muerte para las mujeres de América Latina. Además, sumamos más ginecólogos en todas las unidades sanitarias, equipos de monitoreo fetal, entre otros insumos fundamentales, y lanzamos un programa de acompañamiento que asistió a más de 660 embarazadas, con el propósito de bajar la tasa de mortalidad materna e infantil.
Estamos muy contentos por el crecimiento de Emergencias Lomas, que ya cumplió tres años de servicio y logró asistir a más de 60 mil vecinos. Hoy podemos decir con orgullo que Lomas de Zamora tiene la tasa más alta de recuperación de paros cardio-respiratorios de todo el país.
Además, continuamos con las capacitaciones constantes de RCP, tanto para adultos, como para niños y lactantes, y ya llegamos a más de 25 mil vecinos.
Nuestro servicio gratuito de Zoonosis creció estratégicamente en los últimos años a partir de una demanda de la propia comunidad. Junto a las asociaciones protectoras de animales y el equipo de profesionales que nos asesora, decidimos ampliar y mejorar el sector de caniles y construimos un espacio de esparcimiento para que los perros alojados en el Centro de Zoonosis del Municipio tengan un lugar específico donde jugar y pasear.
También sumamos una nueva Unidad Móvil para operativos y traslados y abrimos postas fijas de castración con 30 turnos diarios en Turdera y San José Este, además de los controles antirrábicos, las campañas de vacunación y desparasitación y las jornadas de adopción de mascotas que hacemos mensualmente en plazas y parques del Municipio.
El respeto y cuidado de los animales forman parte de las políticas permanentes que llevamos adelante en Lomas de Zamora. Con ese compromiso, trabajamos fuertemente para terminar con la tracción a sangre.
Por eso, entregamos motocarros realizamos por estudiantes de escuelas técnicas de Lomas a las familias que se dedican a la recolección de residuos, desincentivando la utilización de caballos y el maltrato animal, a la vez que buscamos mejorar las condiciones en las que realizan esta tarea.
En materia de obras públicas, seguimos concretando el plan más importante en materia de asfalto de la historia de Lomas de Zamora. Porque sabemos cómo cambia la vida de un vecino cuando pasa de vivir en una cuadra de tierra a una pavimentada.
Por eso, terminaremos de asfaltar Llavallol Norte, Llavallol Sur, San José, Parque Barón y Centenario. En Santa Catalina, haremos dos avenidas claves para la conectividad de la zona: Capitan Yaben y Costa.
Una noticia importante es que vamos a licitar la puesta en valor de la autopista Presidente Perón, con nueva iluminación y repavimientación.
También repavimentaremos Molina Arrotea, Garibaldi, Oliden y Rincón, entre otras arterias claves. Hicimos mejoras en concreto asfáltico en más de 200 cuadras y trabajos de bacheo en hormigón sobre 5000 m2 en todos los barrios.
Junto al Estado nacional, planificamos para 2018 la finalización y puesta en funcionamiento de la Estación de Bombeo del Arroyo del Rey. Es una obra histórica que beneficiará a 300 mil vecinos de Lomas de Zamora y uno de los trabajos de infraestructura hídrica más importantes de la Provincia de Buenos Aires.
También concretaremos junto al Estado provincial la finalización del Aliviador Oeste del Arroyo del Rey - Ramal Mugica, en sus tramos 2 y 3, lo que nos permitirá continuar ampliando las respuestas al grave problema de las inundaciones. En los próximos días se licitará el tramo 4.
Una obra fundamental que hemos conseguido por el trabajo articulado con la Provincia es la obra del reservorio de Llavallol, una obra tan esperada por toda la comunidad, para ofrecer una solución definitiva frente a las crecidas que se producen en las zonas norte y sur de la delegación. Para continuar con nuestro histórico programa hídrico, licitaremos la segunda etapa de desagües pluviales en Villa Independencia.
A partir de un trabajo articulado con la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora inauguraremos, con la modalidad FIM, la calle Salta, fundamental para San José. Y en los próximos días licitaremos la obra hídrica complementaria para evitar las anegaciones en la zona.
Llevamos adelante un Programa de Reconversión Lumínica inédito en la historia de Lomas de Zamora. Con el objetivo de poner en valor los barrios y, sobre todo, mejorar la seguridad, en 2017 colocamos más de 4600 luces led que nos permiten lograr mayor visibilidad y ahorro de energía en calles, avenidas e instituciones sociales y deportivas de Lomas de Zamora.
En 2018 vamos a instalar 16 mil dispositivos led más para lograr la cobertura total del distrito.
Por otro lado, sabemos que el cuidado del medio ambiente es esencial para planificar una ciudad que crece de manera sustentable. Este año vamos a seguir forestando nuestros barrios y nuestros parques.
Vamos a generar más de 100 puntos de separación y tratamiento responsable de residuos en escuelas e instituciones, acompañados por un programa de concientización y capacitación permanentes.
La inseguridad es un problema complejo, histórico y multicausal, pero tenemos herramientas para combatirlo.
La descentralización e incorporación de nuevos recursos tecnológicos y humanos, junto a la capacitación constante de las fuerzas en el marco de una mirada de respeto a la vida y los derechos humanos, son elementales. En Lomas ponemos todos los recursos del Municipio en función de poder resolver esta situación que nos angustia y nos preocupa.
Este año, mediante modalidad leasing, vamos a sumar 100 nuevos móviles equipados con sistema de comunicación encriptado y blindaje, y una flota especial con tecnología de reconocimiento de patentes y cámaras de 360º supervisadas las 24 horas desde el Centro de Monitoreo del Municipio.
Como parte del proceso de modernización, hoy ya contamos con más de 35 mil vecinos inscriptos al Sistema de Alerta Lomas y estamos fortaleciendo el canal de denuncias anónimas para casos de venta de drogas. 67 unidades de cuatro empresas de colectivos de Lomas de Zamora ya fueron equipadas con botones de pánico.
Reforzamos los operativos diarios en las áreas con mayor índice de delitos y vamos a inaugurar un nuevo destacamento del Grupo de Policía Motorizada en un punto estratégico de Ingeniero Budge, sobre la calle Cosquín. Además, vamos a presentar el Grupo de Contención Domiciliaria para brindar asistencia inmediata a las víctimas del delito y, como entendemos que la gestión la llevamos adelante juntos, estamos realizando reuniones periódicas con vecinos y representantes de la Secretaria de Seguridad, conjuntamente con las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Siempre digo que una de las cosas que más orgullo me genera es ver la solidaridad de los vecinos de Lomas de Zamora, por eso, más que nunca sueño con que el Municipio se consolide como un puente para unir y resolver necesidades.
En 2017 hicimos frente a un crecimiento del 110% en solicitudes de ayuda directa de alimentos y habitacional. En 2017 creamos un equipo de guardia las 24 horas denominado “Asistencia Crítica” para la atención a personas afectadas por situaciones de emergencia climática y social, y junto con la Iglesia llevamos adelante un programa de duchas comunitarias en el Patiño, capacitamos en oficios de rápida salida laboral a más de mil vecinos, y ampliamos la oferta para que las mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género puedan lograr la independencia económica.
Por quinto año consecutivo decidimos realizar una fuerte inversión para concretar mejoras y reformas en las escuelas públicas de Lomas, en su mayoría de gestión provincial. En total, ya se refaccionaron 234 escuelas. Además, entregamos kits educativos a 362 instituciones. Implementamos con mucho éxito el programa de prácticas profesionalizantes. Lo llevamos adelante en las nueve escuelas técnicas. Becamos a miles de alumnos para ayudarlos en su camino y que haya igualdad de oportunidades. Casi 4000 por año.
Con el programa “Destacando el ejemplo”, impulsamos a los alumnos con mejor promedio y los ayudamos con los primeros tres años de su educación universitaria.
El deporte y la cultura no son gastos a recortar, todo lo contrario: son herramientas para lograr mayor inclusión social. De eso estamos convencidos en Lomas de Zamora y por eso trabajamos en el fortalecimiento de estas áreas.
En 2017 más de 120 mil vecinos participaron de espectáculos y talleres en espacios públicos, centros culturales e instituciones del Municipio. Además, el Teatro llegó a más de 500 mil espectadores que disfrutaron una oferta anual de 2000 shows.
Abrimos dos nuevos centros culturales en Piaggio y San José, a los que asisten miles de vecinos de todas las edades. Construimos el Polideportivo Viaducto Puente La Noria junto al Estado Provincial y también los nuevos Parques de Fiorito y Santa Catalina, con áreas para deporte y recreación.
Inauguramos una cancha de hockey, la nueva pista de atletismo y los nuevos vestuarios del natatorio en el Parque de Lomas, que ya es indudablemente uno de los circuitos deportivos más importantes no sólo de la Provincia sino de todo el país.
Concretamos la ampliación de las instalaciones de Parque Fink y la puesta en valor de las instalaciones del Parque Caaguazú en San José, y del Parque de Villa Albertina, donde 20 mil chicos disfrutaron la última edición de la colonia gratuita.
Además, entregamos subsidios a 105 clubes de barrio y sociedades de fomento y acercamos kits a 152 instituciones.
El lunes fue el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, y ésta es una de las temáticas que nos moviliza desde hace varios años. En 2017 realizamos el II Congreso del Municipio sobre trastornos de espectro autista con reconocidos profesionales de todo el país más de 1200 participantes.
En nuestro servicio gratuito para personas con TEA, el primero de este tipo en toda la Argentina, ya atendimos a 950 familias, 700 de ellas sin ningún tipo de obra social. Como parte del programa de estimulación y acompañamiento a vecinos con capacidades diferentes, en 2017 construimos un nuevo espacio techado para los encuentros de Terapia Asistida con Animales.
Además, acompañamos a los familiares y logramos la emisión de 3680 Certificados Únicos de Discapacidad, una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos que más lo necesitan.
El lunes, también, fue un día fundamental para todos los argentinos porque recordamos un nuevo aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas. En Lomas como todos los años nos reunimos con los queridos veteranos y familiares de los caídos para conmemorar a nuestros héroes.
A partir del enorme trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense y los organismos internacionales que colaboraron en la identificación de los cuerpos de los soldados enterrados en Malvinas, somos testigos de un momento histórico de reconocimiento para los jóvenes que dejaron su vida defendiendo la soberanía nacional.
Por este motivo, vamos a enviar a este Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para establecer la entrega anual de cuatro pasajes a los miembros de la Comisión de Enlace de Veteranos, para que puedan viajar a Malvinas y rendir homenaje a sus compañeros.
La tarea de modernización de la gestión que estamos emprendiendo es atravesada de manera transversal por una mirada social que busca la inclusión de todos los vecinos. 2017 no fue un año fácil para la mayoría de la gente y mucho menos para los adultos mayores.
Nos opusimos a la Reforma Previsional, porque entendemos que representa un ajuste a nuestros abuelos, afectando sustancialmente su calidad de vida. Como contrapartida, desde el Municipio buscamos acompañarlos a través de espacios de integración, apoyando y fortaleciendo la labor de los centros de jubilados que funcionan en Lomas de Zamora.
El sector comercial es estratégico en Lomas de Zamora. Estoy convencido de que vamos hacia un nuevo escenario de organización socio-política donde se re-significa el rol del territorio.
En la esfera económica, la ampliación de obligaciones y alcance del Municipio en la vida cotidiana de la gente, también conlleva el desafío de salir a buscar recursos más allá del Estado nacional y provincial. Nosotros en Lomas de Zamora trazamos un vínculo muy sólido con empresarios y comerciantes locales y acompañamos al sector productivo en rondas regionales, nacionales e internacionales.
También creamos “El Club de Emprendedores de Lomas de Zamora”, que comprende el registro de emprendedores para promover el acceso al crédito y programas de capacitación, a partir no sólo de la inversión del Municipio sino de un sistema de padrinazgo con empresas voluntarias de nuestro distrito.
En paralelo, sostenemos que no se puede apostar a un país con crecimiento sostenido si las políticas económicas del gobierno atentan contra la industria nacional y también contra el consumo interno.
La administración del Municipio se ha ido complejizando y abarcando aspectos que hace una década no formaban parte de sus injerencias. Hoy el ciudadano, el vecino, y también los demás niveles del Estado, ven a los municipios como el primer mostrador de una serie de obligaciones que la sociedad reclama.
Desde el punto de vista de la gestión, creo que este proceso debe ser acompañado por una mayor descentralización para consolidar estados municipales con autonomía, que tengan más herramientas para hacerse cargo de las demandas ciudadanas.
Como intendente de Lomas de Zamora, hace tiempo que planteo este reclamo y este año lo llevaremos a la Legislatura Bonaerense a partir de una serie de reformas que buscan consolidar progresivamente la autonomía municipal. No pueden descentralizarse únicamente los problemas. Hay que descentralizar recursos, programas, herramientas.
Nos encontramos ante un gran desafío, porque el contexto global nos plantea demandas interdependientes que trascienden las fronteras pero que requieren soluciones específicas.
Los Estados-Nación, creados hace cientos de años en todo el mundo, son incapaces de resolver muchos de los problemas del siglo XXI.
Los Estados Municipales, en cambio, tienen cada vez más importancia. Esto pasa en todo el mundo, pero existe una gran asimetría entre el rol del Municipio en la vida diaria de la gente y los recursos con los que cuenta para esta tarea.
Somos testigos y protagonistas de una nueva era social y está en nosotros trabajar todos los días para ser más creativos y estar a la altura de lo que la gente reclama. Modernizarse para resolver demandas es el gran reto que asumo como intendente de esta ciudad que tanto amo.
Ser intendente es el sueño de mi vida. Muchas veces fue difícil, por supuesto, pero es el desafío que me motiva cada día. Trabajo para planificar una ciudad más moderna, segura, conectada.
Nos proclamamos ciudadanos en el espacio público que compartimos. Construimos todos los días una identidad colectiva. Escribimos nuestra propia historia. Mi sueño eterno es que podamos hacer de Lomas una ciudad de la que estemos todos cada vez más orgullosos.
Junto a los jóvenes y niños, junto a los adultos mayores, junto a las mujeres que protagonizan un cambio histórico porque lograron instalar en la agenda social demandas importantísimas. Junto a los representantes de todas las fuerzas vivas de Lomas de Zamora. Referentes de la fe, miembros de diversas colectividades, bomberos, policías. Junto a los trabajadores del Municipio, a quienes quiero expresarles un especial reconocimiento por el compromiso diario para llevar adelante las reformas que asumimos.
Con los profesionales, con los productores, empresarios y comerciantes. Con los trabajadores sociales y del ámbito de la salud. Con los emprendedores. Junto a los docentes, a quienes tenemos que acompañar para que vuelvan a tener el lugar de referencia social que merecen. Junto a todos los vecinos de Lomas de Zamora.
Espero que sea un gran año legislativo, con mucho debate, con mucho respeto, con la tolerancia que corresponde a las diferentes ideas, pero trabajando todos juntos por un Lomas mejor.