La inflación subió 2,3% y en tres meses alcanzó la mitad de la previsión anual
El Índice de Precios de marzo volvió a estar por encima del 2%, influenciado por Alimentos y Bebidas, Educación y Electrodomésticos. En el primer trimestre, la acumulada llegó a 6,7%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-costo de Vida) aumentó durante marzo el 2,3% a nivel nacional, debido a los incrementos en los rubros Alimentos y Bebidas, Educación, y Equipamiento para el Hogar, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en el primer trimestre del año la inflación acumulada en el segmento minorista alcanzó a 6,7 % contra una proyectada del 15 % para todo el año. En sólo tres meses, los precios subieron la mitad de lo que el Gobierno Nacional proyectó para todo el año.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Uno de los datos más relevantes del estudio del Indec es que la inflación núcleo mostró un alza de 2,6% en el mes, evidenciando un alza de 22,4% en los últimos doce meses. Durante el tercer mes del año, los bienes mostraron un incremento promedio de 2,2% y los servicios de 2,7%, siempre a nivel nacional.
En las provincias patagónicas el índice registró una suba de 3,1%, la mayor marca a nivel regional; mientras que la región pampeana mostró el menor registro, con el 1,9 por ciento. La inflación en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires -que explican el 44,7% de la medición nacional- fue en marzo de 2,5%.
Minutos antes de que el Indec diera a conocer la evolución del tercer mes del año, la oficina de estadística porteña informó que el índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) subió 2,1% en marzo, impulsado por los incrementos en alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación, prendas de vestir y calzado y transporte. De esta forma, en el primer trimestre del año el índice de precios porteño marcó una suba acumulada de 6,5%, mientras durante los doce últimos meses fue de 25,4%.
El martes pasado, el Banco Central sostuvo que las estimaciones de fuentes estatales y privadas "indican que la inflación núcleo de abril se mantendrá en registros elevados, aunque inferiores a los de marzo”, al argumentar la decisión de mantener en 27,25% la tasa de política monetaria.