Provincia BA

Los ministros de Vidal que digitaron nombres en las comisiones de la Legislatura

Funcionarios de la gobernadora hicieron pedidos concretos sobre las designaciones en el Poder Legislativo. Las fricciones del oficialismo.

Detrás de los nombramientos en las comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores hubo llamados y pedidos puntuales de los ministros del Poder Ejecutivo para impulsar distintas medidas sin mayores objeciones y, además, tener controlados los pedidos de informes.

 

Esta semana, tras una negociación intensa, se definieron las presidencias de esos cuerpos. Algunos nombramientos eran previsibles, pero otros corrieron casi por decisión y pedido exclusivo de algunos ministros de María Eugenia Vidal.
 

 


La comisión de Seguridad en la Cámara baja fue para Matías Ranzini Letra P dio cuenta de que la llegada del legislador en diciembre del año pasado fue, también, el desembarco del ritondismo en la Cámara baja provincial. Ritondo pidió que Ranzini presida la comisión y así ocurrió. Esa comisión era pretendida por varios nombres del oficialismo.

 

Desde el Ejecutivo también definieron que la comisión de Obras Públicas en Diputados continúe bajo la conducción de César Torres. Si bien el legislador responde al intendente de Vicente López, Jorge Macri, su continuidad como presidente se resolvió en el Ejecutivo. Entre los “méritos” que le reconocen a Torres, aparece la adhesión a la ley de Participación Pública-Privada que le Legislatura sancionó el año pasado.

 

Con la comisión de Educación en Diputados se dio el caso más paradigmático. Como había informado Letra P, el ministro del área, Gabriel Sánchez Zinny, pidió “correr” al radical Diego Rovella de la presidencia que tuvo durante los dos primeros años del gobierno de Vidal, cuando el titular de Educación era Alejandro Finocchiaro. No importaba quién, pero Rovella no era del agrado de Sánchez Zinny.

 

Finalmente, al filo del fin de semana se conoció que el presidente de la comisión será finalmente Guillermo Castello. Se trata de un diputado que integra Cambiemos por la Coalición Cívica. El año pasado había presentado un proyecto parar declarar a la educación como un servicio esencial para que no se perdieran días de clases ante medidas de fuerzas de los gremios docentes.

 

En el Senado, esa comisión sí fue para un dirigente de la UCR: Marcelo Dileo. El Ejecutivo también acompañó la designación de Dáltón Jáuregui al frente de la comisión de Reforma Política. El legislador que ya había tenido un paso por el Senado como asesor de su compañero de bloque Walter Lanaro forma parte del espacio del jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai. Jáuregui pidió Reforma Política y la tuvo sin mayores objeciones. 

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El peronismo mide el impacto del caso Kueider ante una eventual candidatura a senador de Gustavo Bordet. 

También te puede interesar