La justicia en lo Contencioso Administrativo de La Plata propinó un duro revés judicial para el gobierno de María Eugenia Vidal al considerar “irrazonable” el premio por presentismo docente. La resolución no cuestiona el beneficio pero hace foco en los criterios utlizados para liquidarlo, según se desprende de la resolución judicial a la que accedió Letra P.
La jueza María Ventura Martínez, anuló la resolución 01/2018 y ordenó al gobierno provincial y a la Dirección General de Cultura y Educación que dicten una nueva normativa de acuerdo a “criterios razonables para la percepción de dicha gratificación” por entender que no pueden quedar excluidos de cobrar el plus aquellos docentes que se enfermen o tengan que cuidar a familiares enfermos. Todo esto “sin perjuicio de los trabajadores que ya lo cobraron”.
Se trata de una resolución de la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense que estableció el pago por única vez de una gratificación de 4.500 pesos para aquellos docentes que no hubieran registrado inasistencias en el ciclo lectivo 2017, y precisaba en su articulado que dicha gratificación “no alcanzará a los docentes que hubieran registrado inasistencias, tanto de forma injustificada como bajo el régimen de licencia”.
La disposición fue rechazada de plano por los gremios nucleados en el Frente de Unidad Gremial Docente que realizaron una presentación judicial.
Ese extra pasó a formar parte de las sucesivas ofertas salariales para 2018, aunque ya por un monto de 6 mil pesos anuales; de 4.500 para quienes falten hasta cuatro veces y de 3 mil para quienes se ausenten hasta ocho veces en el año.
En la sentencia, la magistrada realizó una mirada amplia y contenedora de la cruda realidad que cruza a diario a los docentes, no sólo como profesionales de la educación, también lo hizo desde la óptica de la persona como individuo social. La resolución se funda en que los docentes no eligen ausentarse cuando se trata de enfermedades o citación de autoridad competente, entre otros, aspectos.
El dictamen remarca además que al no ser retributivo, ni siquiera tiene carácter alimentario.
Esta resolución se conoció sobre el cierre de uno de los años más conflictivos entre el Gobierno provincial y los gremios, al punto que al cierre del año lectivo, no se llegó a un acuerdo paritario y los aumentos docentes fueron dados por decreto. Los trabajadores aceptaron bajo protesta esa recomposición salarial, que fue un 20% menor que la inflación acumulada en el año. La última oferta fue del 32%, un número que los gremios rechazaron por considerar “insuficiente” ante una inflación núcleo que superó ampliamente el 50%.
Por su parte desde el entorno de la gobernadora Vidal salieron al cruce de la magistrada, a la que intentan desacreditar con el mote de “kirchnerista”, desconociendo la independencia de Ventura Martínez, quien fue premiada por los abogados de La Plata como una de las mejoras juezas del departamento judicial de la capital bonaerense.