ELECCIONES 2017

Las confesiones de Vidal en una reunión reservada con grandes empresarios

Los recibió en La Plata en un encuentro de bajo perfil. Obra Pública, situación económica y perspectivas para las Legislativas. Cómo ve la gobernadora el escenario en el conurbano.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, no sólo en público da muestras de haberse cargado al hombro la campaña de Cambiemos, sino que también trabaja fuerte en la faz privada. La semana pasada, convocó a La Plata a una serie de empresarios con los que abordó temas varios. Algunos de ellos eran constructores. Según supo Letra P de fuentes oficiales de la gobernación, la reunión fue de carácter reservado y con agenda abierta. Vidal, que tiene contacto frecuente con hombres de negocios -bastante más asiduamente que el propio Mauricio Macri- escuchó propuestas, reclamos, y análisis de los allí convocados. Y dio algunas definiciones en materia electoral.

 

Se puso sobre la mesa el avance de las obras viales, hídricas en territorio bonaerense, una de las banderas de Cambiemos para exhibir en el plano de la campaña. Pero lo más rico del convite llegó en el momento del análisis de la coyuntura económica y las potencialidades políticas del oficialismo de cara a las PASO de agosto y las definitivas de octubre.

 

En síntesis, les planteó que Cambiemos hará todo lo posible para trabajar a fondo y ganar la provincia de Buenos Aires. Para la funcionaria, el territorio es la madre de todas las batallas, y se juega allí buena parte del futuro de Cambiemos en el corto y mediano plazo. De esta manera, salió en privado de la lectura que está haciendo Nación sobre los datos previos de expectativa de votos. Aunque con falibilidad probada tras las presidenciales del 2015, casi todas las encuestas reflejan un escenario peleado cabeza a cabeza entre Cambiemos y el frente Unidad Ciudadana, comandado por la ex presidenta Cristina Fernández. A la luz de estos sondeos, el Gobierno y sus voceros eligieron adelantarse a la jugada y nacionalizar el mapa electoral legislativo. En esa estrategia, el oficialismo casi que tiene garantizado un triunfo a nivel país, más allá de lo que pasa en Buenos Aires. Algo similar hizo el kirchnerismo en las legislativas que perdió Néstor Kirchner en 2009. Pero Vidal entiende que el partido que vale es el que se juega en el distrito más importante del mapa.

 

Los empresarios le preguntaron además cómo veía el terreno más caliente: el conurbano bonaerense. La respuesta fue que en la tercera sección está muy complicado el panorama, y que hay sectores del conurbano que están padeciendo seriamente la contracción de la economía. Eso Vidal lo conoce de primera mano, lo que explica en parte el mensaje más mesurado respecto a la economía. De todos modos, la funcionaria confió en que hay otros sectores que sí han sentido una mejora económica, sobre todos los pueblos del interior agrícola ganadero.

 

Más allá de los comentarios, la funcionaria se mostró confiada en el trabajo de campaña que se hace. Y garantizó que seguirá acompañando a los candidatos a senadores y diputados hasta en notas periodísticas. Fue este último el caso de una nota en el canal América, en el que participó junto a la primera candidata a diputada nacional por Cambiemos, Graciela Ocaña.

 

No es la primera vez que Vidal se reúne este año y con reserva con empresarios. Lo hizo a principios de mayo en Bariloche, donde charló con constructores, dueños de laboratorios y referentes de comercio.

 

 

También te puede interesar