Arteaga, el massista que lidera el armado de 1País en la Octava
Luego de varios mandatos en el HCD platense, el presidente de la bancada renovadora busca un lugar en Diputados. Resalta la lista de unidad y planta 1País como alternativa al presente y al pasado.
La alianza 1País en la Capital provincial jugará en la próxima ronda electoral encolumnados en una lista unidad. La nómina de la Octava la encabeza el massista José Ramón Artega, concejal que, tras varios mandatos en el deliberativo plantense, buscará una banca en la Cámara de Diputados bonaerense. En la negociación, la nómina de precandidatos a concejales la encabeza el margarito Gastón Crespo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En diálogo con Letra P, el presidente de la bancada renovadora destaca el acuerdo alcanzado que permitió armar una lista de unidad, pese a la resistencia de algunos referentes que terminaron en portazos y saltos a otros espacios. Además, destaca el rol de la alianza como una alternativa a la polarización integrada por Cambiemos y el kirchnerismo; y delinea cuál será su rol en la Legislatura provincial.
BIO. José Ramón Arteaga llegó al Concejo Deliberante de La Plata en 2001. Antes se había desempeñado como secretario Administrativo y Legislativo de ese cuerpo. En 2015 ganó la interna del Frente Renovador al cruzarse en las PASO con otras cuatro nóminas, ubicándose tercero en las generales.
- ¿Cómo viene la precampaña?
- Venimos con una agenda intensa. La semana pasada nos visitó (la diputada nacional) Mirta Tundis, que atendió la problemática de los jubilados y las cuestiones que hacen al sistema previsional. También nos visitó (el diputado provincial) Marcelo Díaz, que repasó sus proyectos en materia de seguridad y además estuvo (la diputada y líder del GEN) Margarita Stolbizer, que visitó un emprendimiento productivo, escuchando sus problemáticas y también las del sector de la construcción.
- En 2015, el Frente Renovador presentó cinco listas. ¿Cómo hicieron este año para arribar a una sola presentación?
- Desde comienzo de año venimos planteando la necesidad de consolidar el Frente Renovador, trabajando para llegar a conformar una lista de unidad que exprese a todos los sectores y, además, teniendo en cuenta lo que se venía trabajando a nivel nacional con el GEN, que posteriormente se tradujo en una alianza: 1País. Hemos cumplido ese objetivo y podemos presentarle a los vecinos de La Plata una propuesta que sintetiza las expresiones de distintos sectores.
El sector de Carlos Melzi intentó cruzarse en las PASO con esta lista, pero no logró el visto bueno de Sergio Massa y sólo pudo lograr que una referente de su espacio, Roxana Laplace, integre la nómina en el cuarto lugar de los precandidatos a concejales.
- ¿Qué es lo que ofrece al electorado?
- Mucho, porque nosotros conocemos la ciudad y sus problemáticas. Tenemos claridad de lo que se necesita para trascender esta transición de Cambiemos y cómo trabajar para lograr una ciudad modelo, de trabajo y con solidez, que apunte a la producción, inversión y apostando centralmente a las Pymes, cuidando el empleo y también fomentarlo y generarlo.
- ¿Qué los diferencia del resto de los candidatos por la Octava?
- Nosotros en 1País consolidamos una propuesta integradora que tiene la virtud de haber escuchado a todos los sectores, a todas las instituciones de la ciudad. Y además, pudimos sintetizar en un mismo espacio a quienes fueron elegidos en 2015 como candidatos a intendentes del Frente Renovador y el Gen.
- ¿Cómo va a trasladar su trabajo en el Concejo Deliberante a la Legislatura?
- Acompañando todo el proceso de trasformación tributaria, porque la presión tributaria no da para más; acompañar las medidas de justicia y seguridad, respondiendo al clamor que expresa soluciones a la problemática de la inseguridad y lograr que se avance con una Ley de Capitalidad que termine con la discrecionalidad de la provincia de no pagar los tributos que le corresponden a la ciudad.
- ¿Por qué hay que votar al frente 1País?
- Expresamos, con los distintos representantes de los espacio que integran el frente, una alternativa consolidada para enfrentar a Cambiemos, que puede hablar de lucha contra la corrupción, pero no de economía; y al kirchnerismo, que puede hablar de economía, pero no de la lucha contra la corrupción. Nosotros tenemos un proyecto económico, trabajábamos para batallar a los corruptos, podemos hacer una gestión transparente, tenemos buenos candidatos y somos una alternativa a un pasado que no queremos que vuelva y a un presente que no ha logrado cumplir sus objetivos y que nos ha puesto ante una realidad compleja.