La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad intimó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a que convoque a los porteños a participar del Seminario del Foro Participativo Permanente del Consejo del Plan Urbano Ambiental para que todos los ciudadanos puedan discutir los distintos aspectos de los borradores de los nuevos Códigos Urbanístico y de Edificación.
La audiencia será el lunes 5 de junio desde las 9.30 horas en el auditorio de la Jefatura de Gobierno de Parque Patricios, ubicada en Uspallata 3160, y tiene como fin que todos los habitantes que lo deseen puedan participar del tratamiento del nuevo código.
La medida se inició con un amparo colectivo y la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires resolvió, por mayoría, hacer lugar parcialmente a las apelaciones planteadas contra una sentencia de primera instancia dictada por la jueza Elena Liberatori, en la que se ordenaron cautelarmente medidas a fin de garantizar la intervención e información de la ciudadanía en materia urbanística, ante el inicio de la elaboración de un nuevo Código Urbanístico y de Edificación, según publicó el Departamento de Información Judicial en su página web www.ijudicial.gob.ar.
En la sentencia de Cámara dictada en el expediente “Baldiviezo Jonatan Emanuel y otros Contra GCBA sobre Amparo”, y tras detallar el marco normativo aplicable a la causa, el voto de mayoría afirmó que “la situación fáctica descripta y los planteos de las partes permiten sostener que, en principio, la elaboración del proyecto de nuevo Código Urbanístico se estaría llevando a cabo sin cumplirse cabalmente las previsiones legales que establecen que este tipo de procedimientos deben realizarse en ámbitos que aseguren la participación de los habitantes de la Ciudad”.
Los camaristas dispusieron “como medida cautelar que, hasta tanto se dicte sentencia definitiva, el GCBA adopte las medidas tendientes a garantizar la participación ciudadana en el proceso de elaboración del proyecto de nuevo Código Urbanístico, de conformidad con lo establecido en los artículos 27 de la Constitución de la Ciudad; 25 y 29 del Plan Urbano Ambiental y 5, inc. d., de la ley 71”.
En concreto, “el GCBA deberá convocar al tratamiento del nuevo Código Urbanístico en el ámbito del Foro Participativo Permanente”, implementándose “adecuadas medidas de publicidad de las convocatorias para garantizar la notificación de todas aquellas personas que pudieran tener interés en participar”.