Inundaciones

El agua y el doble discurso de Provincia enfrenta a intendentes de Cambiemos

El gobierno de Vidal no puede contener las posiciones diversas de los intendentes de su tropa que, inundados, reclaman medidas opuestas. Silvosa, presionado, varió su respuesta en distintos distritos.

Desde hace quince meses el avance del agua en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires ha cambiado el humor de la dirigencia política y los habitantes. En General Villegas, el distrito más complicado, sostienen en que la solución es avanzar con mayores cortes en las rutas para permitir el escurrimiento del agua. En Rivadavia, Trenque Lauquen y Carlos Tejedor han denunciado públicamente el accionar del partido norteño y de Hidráulica. Al crecimiento de caudal de agua, se suman las contradicciones discursivas de los funcionarios del Gobierno bonaerense, que lejos de calmar los ánimos ayudan a enfrentarlos.

 

No es la primera vez que Javier Reynoso (Rivadavia-Cambiemos) y Miguel Fernández (Trenque Lauquen-Cambiemos) cuestionan las decisiones adoptadas en el distrito de general Villegas, gobernado por Eduardo Campana (Cambiemos) para sacar el agua de ese partido. El pasado Jueves Santo, junto a su par de Carlos Tejedor, Raúl Sala (Cambiemos), cursaron una denuncia contra el titular de la subsecretaría de Hidráulica, Rodrigo Silvosa, por autorizar el rompimiento de las rutas nacionales que rodean el distrito de General Villegas para que el agua, siguiendo la pendiente natural del terreno, escurra hacia el sur.

 

La situación entre los funcionarios de María Eugenia Vidal y los intendentes oficialistas se ha tensado a medida que se eleva el caudal de agua en la región.

 

Ahora, los dardos fueron apuntados directamente contra Campana por la convocatoria de vecinos y dirigentes que el lunes se concentraron sobre el cruce de las rutas nacional 188 y 33 en reclamo de soluciones a la crisis hídrica que afecta la zona desde hace quince meses, y por motorizar nuevos cortes.

 

CRITICAS. El intendente de Rivadavia consideró que “convocar a la gente no fue una posición correcta, porque esto se resuelve técnicamente y con la responsabilidad de los dirigentes”, aseguró Reynoso, quien entendió que se vivió tensión por la posibilidad de “perder la institucionalidad”, publica DIB.

 

“Todos los otros Intendentes (Miguel Fernández, de Trenque Lauquen; y Raúl Sala, de Carlos Tejedor) tratamos de hacer todo institucionalmente como lo ha pedido la Gobernadora Vidal mientras que Campana se cortó solo", señaló Reynoso al portal local Master News y agregó: "Este martes quiero una declaración del gobierno bonaerense donde se diga que el intendente de Villegas violó todos los acuerdos pactados porque la gente los ha tomado por mentirosos, a raíz de lo expresado en América”, reveló al mismo portal el intendente sobre una conversación que mantuvo con el ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre, instando a que la administración vidalista se diferencie de las acciones que se desplegaron en la zona.

 

Por su parte, su par de Trenque Lauquen, indicó en conferencia de prensa que “desde el primer día se resolvieron tomar las medidas desde el consenso y el corte de la ruta nacional número 33, no se hizo de esa manera”, expresó en referencia a la denuncia contra Silvosa. “Nunca apelamos a otras reacciones. No creo en las puebladas, porque muchas veces se te puede salir del cauce y la cuestión agravarse. Actuamos donde creíamos que debíamos actuar. Obviamente no fue bien recibido en algunos casos, esto, pero si fue entendido”, manifestó el intendente de Trenque Lauquen y evitó mencionar a Campana.

 

LAS ACCIONES DEL GOBIERNO. Las diferencias entre los intendentes vecinos se potenciaron en las últimas horas por la contradicción discursiva del titular de Hidráulica, Rodrigo Silvosa, que el lunes de visita en los distintos distritos no pudo sostener una posición firme y fue permeable a la presión de los distintos actores.

 

“Decidimos ampliar un poco el escurrimiento de Villegas para evitar la presión sobre el terraplén de la ciudad cabecera”, indicó a DIB sin mayores precisiones el subsecretario tras su visitar a la zona

 

Silvosa, mientras en Villegas se desarrollaba una pueblada en las rutas -en la que los vecinos  habían amenazado con realizar los cortes de ruta si no los hacía la administración provincial- se reunió en el distrito de Rivadavia con los intendentes Reynoso, Fernández y Sala. En ese encuentro y ante la postura de los alcaldes de “no darle el consenso de obras que perjudicarán la situación” les aseguró: "Villegas pide ampliar algunas alcantarillas, pero obviamente no es posible porque eso complicaría la situación en América (Rivadavia), así que en Villegas nosotros hemos acelerado el refuerzo del terraplén y ahora vamos a analizar si es necesario colocar alguna alcantarilla más. La situación es de mejoría porque el agua está bajando"

 

 

Tras esa reunión, el subsecretario se dirigió a Villegas, en donde se reunió con las autoridades municipales y luego le trasmitió a los vecinos que estaban reunidos en la ruta que iban a realizar las “intervenciones”. Si bien inicialmente la propuesta de Silvosa fue empezar por la ruta 33, la presión de los vecinos torció su decisión y finalmente autorizó la ampliación de los cortes en las rutas 226 y la 188 para maximizar el escurrimiento.

 

 

 

La poca claridad de Silvosa fue reafirmada por los dichos de Reynoso, quien asegura que la autorización del corte sobre la ruta 226 fue digitada por el intendente de Villegas. “El corte en la ruta 226 no está autorizado por Hidráulica, no está autorizado por Vialidad Nacional y fue hecho por una máquina de Servicios Urbanos de Villegas", publica Master News que habrían sido las expresiones de Silvosa a Reynoso

 

Las contradicciones no tardaron en ser expuesta por la dirigencia local. El referente del Frente Renovador Juan Alberto Martínez expresó a un medio de Rivadavia: "Hidráulica autorizó hoy (por este lunes) en Villegas nuevos cortes en las rutas 33, 188 y 226, donde se colocaran 2 tubos más en cada una de las rutas. Unas horas atrás, en América, los mismos funcionarios dijeron que no tenían previsto realizar cortes. Además de demostrar incapacidad e inoperancia, nos mienten”, señalaron.

 

Por estas horas la consigna #SaquenElAgua y el débil accionar del gobierno provincial atraviesa a todos los distritos del noroeste y enfrenta a intendentes del mismo color político.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar