FABIAN TARRÍO

Presidente de CAME: “Nos gustaría ver un bosque verde, pero aún no llegó”

El sucesor de Cornide en la entidad pyme pidió que el Gobierno no “flaquee” en sus expectativas pero alertó que el crecimiento económico será moderado. “No es una época de las más florecientes”.

El flamante presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el bonaerense Fabián Tarrío, consideró en su presentación formal ante la prensa que la economía de este año arrancará lento, aunque confió en las expectativas de mejoras en el mediano y largo plazo. Quien reemplaza en el cargo a Osvaldo Cornide, aseguró que “no es una época de las más florecientes, pero apostamos a un futuro posible”. Y agregó que “nosotros quisiéramos ver un bosque verde, pero aún no llegó, estamos expectantes”.

 

CAME, que agrupa a pymes de todo el país, tiene algunas preocupaciones centrales: por un lado, hace 18 meses que las ventas vienen en descenso; se quejan de la alta carga impositiva y un plus nuevo. El efecto en el empleo local que tiene la migración de argentinos al otro lado de la frontera para tours de compras. Tales los casos de Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile.

 

Según reportaron gerentes regionales de la entidad que acompañaron a Tarrío, hay algunos casos paradigmáticos de ventas fronterizas. En Coquimbo, Chile, se generaron 5000 nuevos puestos de trabajo por la migración de argentinos por el paso de San Juan. Se reportaron por la frontera norte ingresos de camiones con ropa por Jujuy. Y varios envíos de cerveza paraguaya a las provincias con ese límite.

 

En este contexto, Tarrío pidió al Gobierno que “no flaquee en las expectativas, porque más allá de la voluntad de mejora todo indica que este año habrá un crecimiento de la economía de en torno al 2,5%, y eso sólo mantiene cierta estabilidad”. Consultado respecto a por qué se demora el despegue de la economía, Tarrío habló de un contexto externo negativo, y se metió en una de las dudas más generalizadas respecto a la marcha de la actividad. Si el Gobierno Nacional tiene o no un plan económico: “Creemos que hay distintos puntos de vista sobre qué hacer con la economía, y algo de error de diagnóstico”, dijo. Contó además que se reunieron en las últimas horas con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para hablar de temas de agenda, pero “que a veces los funcionarios creen que lo que pasa no es tan grave”.

 

Por último, mencionó que hay desconfianza por el régimen de tasas altas del Banco Central, “porque no nos permite acceso al crédito y retrotraen la inversión”. Y aseguró además que la inflación es uno de los mayores problemas del país y que ven “una tendencia a la baja”.

 

Toto Caputo, ministro de Economía.
Caputo y Adorni anunciaron la baja de retenciones.

También te puede interesar