En medio de la seguidilla de ataques terroristas sucedidos en los últimos tiempos en Europa occidental -entre los que se incluye el luctuoso episodio registrado este lunes en Manchester- el estado de alerta se reforzó en diversos puntos del globo. Bajo este escenario, en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad a cargo de Cristian Ritondo decidió poner este tema en agenda con la aprobación de un curso de capacitación denominado “Exordio al Terrorismo Internacional’’, en el que, luego de una serie de jornadas a cargo de la División Contraterrorismo, se evaluará lo aprendido por los efectivos a través de exámenes “multiple choice”.
Así surge de la Resolución Nº 37 de la Subsecretaría de Planificación, Gestión y Evaluación de la cartera de Seguridad, publicada este martes en el Boletín Informativo de dicho Ministerio. Allí, se dio cuenta del aval de una serie de jornadas de capacitación tales como cursos de Seguridad Rural, en Sistema de Localización Vehicular AVL, Operador Táctico de Operaciones Inmediatas, y “Perspectiva de Género y Diversidad Sexual en la Actuación Policial ante casos de Violencia Doméstica”.
Pero, además de los mencionados cursos que responden al frecuente accionar de los efectivos policiales en diversos puntos del territorio bonaerense, fue llamativa la incorporación de estas jornadas bajo la órbita de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado.
“CONTEXTO DE NECESIDAD”. Como fundamentos de estos cursos, se resaltó que los mismos se “enmarcan en la necesidad de desarrollar un plan formativo y de actualización en las intervenciones que la Policía requiere. La propuesta planteada se da en el marco de la necesidad de proveer elementos y recursos, en la investigación del terrorismo en la provincia de Buenos Aires”.
Para este propósito, la resolución focaliza en la intención de “integrar conocimientos y saberes; aptitudes y razonamientos”, reconociendo “un contexto de necesidad como es la interpretación del Terrorismo Internacional”.
Como objetivos generales, se subrayó que se pretende “brindar a los cursantes las herramientas básicas necesarias para interpretar el terrorismo internacional”. Mientras que, en lo específico, se buscará que los efectivos de la Bonaerense comprendan “los principios básicos del terrorismo internacional”, adquieran los “conocimientos generales sobre conductas discriminatorias”, reconozcan y clasifiquen “los eventos según el grado de riesgo, complejidad” y que, a partir de ello, puedan “actuar en consecuencia con los principios estratégicos y tácticos recomendados”.
También, se detalló la intención de “alcanzar en forma eficiente la actuación en la resolución de las diversas investigaciones que deba afrontar, utilizando herramientas judiciales, siendo consecuente con las normas legales vigentes” y “conocer el marco jurídico y legal que habilita la intervención policial”.
Todo esto, pretende abarcarse en 12 horas reloj de capacitación divididas en tres encuentros con fecha tentativa de inicio el próximo 6 de junio en las instalaciones del Anfiteatro de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado.
“Al finalizar las jomadas se realizará una evaluación multiple choise, siendo necesario para aprobar la misma obtener una nota igual o superior a 7 puntos”, se aclara.
El plantel docente se encontrará conformado por personal de la División Contraterrorismo y las Direcciones de Cibercrimen, Explosivos, Seguridad Especial Halcón y Agregadurías Extranjeras.