Acuerdo regional

Plan Patagonia: Barañao continúa el camino de Macri y Dietrich

El capítulo dedicado a Ciencia y Tecnología se inició en Tierra del Fuego. En plena crisis de la Isla, encuentro de funcionarios del área.

El Plan Patagonia, ese proyecto para revivir la región más austral del país que iniciaron el presidente Mauricio Macri y Rogelio Frigerio (Interior, Obra Pública y Vivienda) en Viedma, que continuó Guillermo Dietrich (Transporte) en Comodoro Rivadavia, vive su capítulo de Ciencia y Tecnología en Tierra del Fuego. Junto a autoridades de las provincias involucradas, el ministro Lino Barañao intercambió impresiones, este martes, con la gobernadora Rosana Bertone.

 

Lanzado en el mes de febrero, durante un encuentro en el que participaron los gobernadores de las provincias de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego, el proyecto busca elaborar programas y propuestas para la solución de las problemáticas más urgentes, como mejorar sus infraestructuras, la conectividad, el crecimiento de las ciudades y la creación de empleo.

 

“Nosotros tenemos, desde la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología fueguino, un proyecto de trabajo en conjunto, con la cartera nacional, en muchas áreas de investigación, algunas de trabajo concreto y de concreción, como el convenio que suscribimos el lunes para el desarrollo de un área estratégica como lo es la acuicultura”, subrayó Bertone.

 

Barañao, al agradecer a la anfitriona, resaltó el espíritu de la provincia y como se está llevando adelante un proyecto “que va a liderar el desarrollo de la acuicultura del país, una actividad que puede generar no solamente divisas importantes sino también producir, de manera sustentable, alimento para el mundo”.

 

El diseño del programa, al que suscribieron Bertone y Barañao, tiene carácter abierto, por lo que impulsa la participación de universidades, empresas, municipios y la sociedad civil con el fin de debatir los  grandes desafíos de la Patagonia.

 

"Esta es la primera vez que se está dando un enfoque pensado en el conjunto de nuestra región patagónica y me parece muy atinado un programa específico de desarrollo" y que desde hace tiempo "venimos trabajando en conjunto en distintas iniciativas y creo que vamos logrando el objetivo de que la ciencia sirva para cuestiones aplicadas en el territorio que puedan mejorar la calidad de vida de los vecinos", agradeció Bertone.

 

Estos encuentros sectoriales se realizarán en forma periódica para que los ministros nacionales tomen contacto con las autoridades provinciales y puedan ir delineando, a través de esa tarea conjunta, las prioridades en sus respectivas áreas de gestión.

 

Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza.

Las Más Leídas

También te puede interesar