Congreso Nacional

La Bicameral le da tiempo al Gobierno para sacar la ley pero rechazará el DNU de ART

El lunes habrá debate en comisión y el miércoles será la sesión para sancionar la ley en Diputados. El kirchnerismo ya firmó el dictamen de rechazo mientras que otro sector del PJ esperará al jueves.

Luego de que el Gobierno decidiera dar marcha atrás y convocara a sesiones extraordinarias para que el Congreso sancione la reforma de la ley de Riesgos de Trabajo, la Bicameral de Trámite Legislativo avanzó en el debate del decreto de necesidad y urgencia dictado por el presidente Mauricio Macri pero parte del peronismo estiró la firma del dictamen de rechazo hasta el próximo jueves.

 

El oficialismo llegó a la reunión de la comisión con un pedido para la oposición: que evitara sacar un dictamen de rechazo al DNU del Presidente. “Teniendo en cuenta que tenemos un hecho nuevo, que es el llamado a sesiones extraordinarias por parte del Presidente para tratar en Diputados la ley que ya cuenta con la aprobación del Senado, la discusión sobre el decreto se torna abstracta. Lo ideal sería que la Comisión no dictamine”, planteó al inicio del encuentro el diputado del PRO Pablo Tonelli.

 

Tal como se había previsto antes de la reunión, la moción de Tonelli dividió al peronismo opositor. Pese a que el rechazo al DNU con el que Macri modificó la ley de Riesgos de Trabajo es unánime en el peronismo, un sector del PJ-Frente para la Victoria decidió tener en cuenta la marcha atrás del Poder Ejecutivo, mientras que los representantes del kirchnerismo resolvieron avanzar con el dictamen de rechazo. Los diputados Diana Conti, Juliana Di Tullio, Marcos Cleri y la senadora Anabel Fernández Sagasti, que pidió “dar un mensaje contundente al Poder Ejecutivo”, firmaron el texto, que el resto de sus compañeros de bancada apoyará recién la semana próxima, luego de que la Cámara de Diputados debata la ley en el recinto.

 

“Vemos con agrado que el Gobierno nacional haya decidido avanzar con la convocatoria a extraordinarias. Lo que no quita la gravedad institucional que tiene el dictado del DNU”, dijo durante el debate el senador Juan Manuel Abal Medina, parte del sector que decidió esperar hasta la semana próxima para estampar su firma en el dictamen de rechazo. Lo mismo resolvieron los senadores Mario Pais, Graciela de la Rosa, Juan Manuel Irrazábal y Adolfo Rodríguez Saá. El representante del massismo en la comisión, el diputado Raúl Pérez, estuvo ausente.

 

Fue precisamente Pais el representante del PJ-FPV encargado de criticar el uso del DNU por parte del Presidente. “No están invocadas las razones de necesidad y urgencia. Es tan palmaria la inexistencia de razones que el mismo Gobierno tiene que dar marcha atrás. Se está violando el trámite parlamentario”, dijo Pais, que usó un escrito del propio Tonelli para explicar las limitaciones del Poder Ejecutivo en materia legislativa. “El principio rector es la prohibición”, recordó. El diputado macrista replicó diciendo que “ni en la Constitución ni en la ley que regula el trámite de los decretos hay la más mínima prohibición para que el Poder Ejecutivo dicte un DNU mientras hay un proyecto en proceso”.

 

A tono con Pais, el puntano Rodríguez Saá apuntó que el Presidente “utiliza DNU con una ligereza alarmante”. “Es una facultad que hay que utilizar excepcionalmente, cuando está en peligro el país”, dijo. Al igual que el resto del peronismo, Rodríguez Saá esperará a la próxima reunión de Comisión, el jueves 16, para firma el decreto.

 

Para entonces, la Cámara de Diputados ya habrá dado el debate de la ley y el Congreso dejará en claro al Presidente que “no puede dictar un decreto mientras hay un trámite parlamentario en marcha”. “Si le permitimos hacer eso estamos convalidando que el sistema se transforme en unicameral. Esto es institucionalmente muy grave”, explicó Abal Medina.

 

En tanto, tras el llamado a extraordinarias del Poder Ejecutivo, el debate comenzará el próximo lunes con un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. Dos días después, el miércoles 15, el oficialismo buscará aprobar la ley en el recinto, para lo cual cuenta, en principio, con el apoyo del bloque Justicialista y el Frente Renovador.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar