La seccional bonaerense de la CTA de los Trabajadores, junto a organizaciones sociales y cooperativas, se movilizó a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal para exigirle a la gobernadora María Eugenia Vidal la implementación de una paritaria social que abra espacios de diálogo entre estos sectores y el Gobierno provincial con el objetivo de discutir diversas cuestiones que van desde el pedido por “una tarifa social atada al nivel de ingreso familiar y no el consumo, lotes y vivienda”, hasta “la atención a las insuficiencias alimentarias, recomposición de los valores de los programas de empleo, plan de obra pública barrial con mano de obra intensiva cooperativa y PYME, ley de ‘compre cooperativo’ y acceso a la Educación y a la Salud en equidad.
“Ante la pérdida del poder adquisitivo, los despidos, la inflación, los tarifazos; la CTA continúa con el plan de acción para visibilizar las demandas del sector informal y los más desprotegidos. Por eso mismo, es urgente la necesidad de una convocatoria a la Paritaria Social, a fin de abrir un espacio de diálogo y discusión con el Gobierno”, señalaron tras la movilización que contó con la presencia de representantes de Movimiento Mayo, La Germán, MTL, Monte, Pueblos del Sur, Frente Transversal, la Federación de Cooperativas La Central, Federación de la Carne, Envar El Kadri, MTR Santucho, MTL Pioneros, La Tosco, el representante de la Mesa Nacional de la CTA, Nono Frondizi, y el diputado Nacional Edgardo Depetri.
Al respecto de la movilización Juan Vitta, Secretario de Actas de CTA Provincia de Buenos Aires y referente del Movimiento Mayo expresó: "Estamos reclamando iniciar el proceso para una paritaria social, así como los docentes, los bancarios, los metalúrgicos discuten en paritarias sus derechos que se les quieren quitar o lo que quieren ganar. Nosotros, como parte de la clase de trabajadores cooperativistas precarizados, trabajadores por su cuenta, desocupados, queremos discutir en paritarias, y también los derechos que nos quieren quitar y los derechos que queremos ganar”.
“Queremos más subsidios al empleo, pero, además, que esos programas de ingreso cubran el 80 % del salario mínimo. Queremos que cada familia en Argentina, en la provincia de Buenos Aires, que es lo que nos toca, tenga su lote. No puede ser que no haya 200 metros cuadrados para una familia, cuando Benetton o Lewis tienen millones y millones de hectáreas”, cuestionaron.
Tras enumerarse la serie de exigencias, advirtieron que si la gobernadora no da una paritaria social “va a tener problemas en la provincia de Buenos Aires”.