TITULAR DE COPAL

Funes de Rioja: “Hay una contracción muy fuerte de la actividad en enero y febrero"

En diálogo con Letra P, el empresario adelantó que la recesión volvió en el inicio del año. En este contexto, fue cauto con los precios: “No hay mucho espacio para aumentar”. El impacto de tarifas.

Daniel Funes de Rioja, el abogado que preside la Cámara alimenticia Copal, atiende a Letra P a la salida de una reunión que se llevó a cabo en la sede de la entidad que agrupa a los pesos pesados de la industria, entre ellos, Arcor, Molinos y un centenar de pymes productoras. Mientras habla con este portal, consulta a algunos de los socios de la entidad sobre el Plan Precios Transparentes, que se creó con la idea de cortar las compras a crédito sin interés y reducir el precio en los pagos cash. “Eso es solo para bienes de consumo durables, nosotros no tenemos nada que ver. Y no hay ningún otro arreglo con el Gobierno por este tema”, e plicó sobre el programa que fue creado por las grandes cadenas de electro y que, hasta el momento, ha tenido un impacto casi nulo en las ventas.

 

La charla sigue por el mismo lado, la realidad de los precios, y cómo influirán los recientes aumentos anunciados en luz y gas.

 

-No lo hemos evaluado todavía, no es tan fácil el armado. Depende de cada planta. Hay algunas que están en el interior y tienen distinto impacto tarifario y después depende de qué vaya a hacer el propio Gobierno con las pymes. El año pasado, el Ministerio de la Producción había dado un subsidio compensatorio o paliativo para aminorar por lo menos el impacto.

 

-¿Y en las empresas grandes cómo es la lógica de precios hoy? ¿Se sigue el ritmo de la inflación oficial del Indec?

 

-No podría decirle qué lógica tienen hoy.

 

-¿Su visión particular sobre la evolución de los precios cuál es?

 

-Ojo, que no hay mucho espacio para aumentar. El mercado en enero y febrero se contrajo fuerte de nuevo. Está bien que la gente está de vacaciones y hablamos de un período difícil de medir, pero yo no veo una mejora. No sé si es recesión o una contracción estacional, pero es fuerte. La recesión mejoró un poquito en noviembre y diciembre, pero ahora hay una contracción que puede ser un tema de verano o no. No tenemos las cifras sector por sector, pero han caído la producción y la venta. Yo diría que, en este escenario, el tema de los aumentos hay que manejarlo con mucha prudencia.

 

Más allá de la posición de Funes, un letrado que ha logrado por años ser la voz de las empresas alimenticias, la realidad es que en el rubro descartan que el tarifazo impacte en precios, al igual que el alza en naftas ya está golpeando en los costos logísticos. Pero el empresario es hábil declarante, incluso para salir del paso ante de la pregunta de si será presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA): “No me candidatee a nada, pero veremos”, desliza.

 

-Por último, y considerando su rol de vicepresidente de la UIA, ¿cómo vienen las cifras de la industria en general?

 

-2016 terminó con una caída de 4,8% y ahora hay sectores que están arrancando, pero son los vinculados a la construcción y la agroindustria de maquinaria y agroquímicos. El resto está parado, pero repito: enero y febrero son meses difíciles de evaluar.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar