El sinceramiento

El agua se sumará al paquete de tarifazos en terreno bonaerense

Se prevé que el servicio de la estatal ABSA se incremente en un 40%. Subas de similar tenor ya comenzaron a aplicarse para la luz y el gas. Es el segundo aumento de la era Vidal.

El servicio de agua potable se sumará al paquete de tarifazos que en estas últimas semanas ya comenzó a registrarse en territorio bonaerense. El gobierno de María Eugenia Vidal impulsará una suba del 40% en las tarifas de la empresa estatal ABSA, para lo cual se desarrollará como instancia previa una audiencia pública el 2 de febrero en La Plata. La reconfiguración de este cuadro tarifario –el segundo en lo que va de gestión vidalista- se da tras las subas en las prestaciones de luz (entre un 33 y un 44%) y gas (hasta un 45%) ya avaladas por la Nación y la Provincia de Buenos Aires y que comenzaron a implementarse este mes.

 

De acuerdo a lo detallado por la agencia DIB, los documentos de la convocatoria a la audiencia marcan que el incremento del metro cúbico rondará el 40%, lo cual se traduce en un incremento de entre 140 y 200 pesos en las facturas bimestrales. En tanto, poco más de un tercio deberá pagar entre 201 y 400 pesos más. Solo el 12% (el sector de mayor consumo) verá en sus facturas subas superiores a los 400 pesos bimestrales, alcanzando la última categoría aumentos superiores a los mil pesos.

 

Vale señalar que la audiencia pública es una instancia no vinculante, por lo que la empresa podrá aplicar las subas (si es autorizada por el Ejecutivo) más allá del resultado del debate que tendrá lugar el 2 de febrero en el Colegio de Abogados de La Plata. La convocatoria, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, está a cargo del Organismo de Control del Agua (Ocaba), que con los cambios en la Ley de Ministerios será suprimido a partir de enero y sus funciones serán absorbidas por la Autoridad del Agua (ADA).

 

El último aumento de ABSA fue autorizado en junio de 2016 y superó el 140%: el metro cúbico pasó de 2,39 a 5,74 pesos.

 

Una vez habilitados los tarifazos de luz y gas por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, comenzaron a regir este mes los nuevos cuadros tarifarios en estos servicios, no sin cuestionamientos y presentaciones judiciales en varios distritos, como los recursos de amparo elevados por los intendentes Alberto Conocchiari (L.N. Alem) y Alfredo Fisher (Laprida), quienes detectaron facturas que, en algunos casos, pasaron de 2 a 9 mil pesos.

 

También, días atrás un intendente de Cambiemos decidió alzar la voz de malestar ante los tarifazos promovidos por el Gobierno: “La gente tiene que vivir”, sostuvo Sergio Bordoni (Tornquist)  a la vez que consideró que “con las medidas económicas que está tomando Nación y Provincia” es “imposible” no aumentar las tasas –tal como lo promueve el pacto fiscal impulsado por el vidalismo.

 

El Presupuesto de Javier Milei y Toto Caputo
Lisandro Almiron y Tomas Figueroa junto a Karina Milei y referentes libertarios de todo el país. 

También te puede interesar