¿Dónde está Santiago?

Massa apuntó a Macri por no encarar el caso Maldonado como “política de Estado”

El diputado nacional dijo que el “interés político” con el que se abordó la desaparición del joven “lastima el tejido social”. Llamó a que todos los espacios “tengan una mirada” más allá del voto.

El candidato a senador nacional por 1País, el diputado Sergio Massa, cuestionó al Gobierno nacional por el modo en que se dispuso la búsqueda de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto tras un operativo represivo en territorio mapuche. Además, señaló que lo que le preocupa es que “el domingo la gente va a ir votar sintiendo que el lunes nada va a cambiar en sus vidas”.

 

“Hoy es un día triste, porque invade la desilusión y la tristeza en mucha gente”, describió el socio electoral de Margarita Stolbizer al ser consultado en una entrevista sobre qué sentía respecto al hallazgo de un cuerpo en el río Chubut, sospechado de ser Santiago Maldonado. En esa línea, remarcó: “Sobre todo porque venimos de una herida grande que fue la muerte de (Alberto) Nisman, la mentira alrededor de la muerte, la difamación mientras la familia esperaba respuestas”.

 

En tanto, remarcó que “lo más grave en estos hechos es cuando no son encarados como política de Estado, con búsqueda de la verdad, desprendidos de cualquier interés político o electoral, que hacen lastimar cada vez más el tejido de la sociedad”.

 

 

La participación del candidato a senador nacional por 1País al programa del mediodía de América TV se dio en el marco de la campaña mediática de los candidatos que el domingo se enfrentarán en las urnas, pese a haber paralizado los actos proselitistas.

 

Consultado sobre el rol de la administración que preside Mauricio Macri sobre la desaparición y búsqueda del joven veinticinqueño, sostuvo: “Creo que el intento de la ministra (Patricia) Bullrich de negar cualquier participación de Gendarmería en los primeros 45 días, la negación -después reafirmada por los video- de la presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad en el lugar, es decir de (Pablo) Noceti, y la operación en redes - esto de los trolls de Marcos Peña instalando videitos en los teléfonos y la  campaña en Facebook de que estaba en Chile-, me parece que le hace mucho daño al país y creo que hay que bajar la pelota”.

 

De cara al turno electoral del domingo y sobre el posible impacto que el tema puede tener en las urnas, manifestó: “Trato que este no sea un tema medido en términos electorales, porque Argentina, sobre todo en la desaparición de personas, tiene una herida muy profunda”. En esa línea, recordó que “nos costó más de 30 años superar esa herida y mostrarle al mundo que teníamos una identidad sobre el tema derechos humanos”.

 

 

 

“Creo que todas las fuerzas políticas tendríamos que tener una mirada que de alguna manera nos ponga por encima de un voto o de un voto menos alrededor de una muerte, de una desaparición”, señaló el tigrense.

 

Y agregó que lo que le “preocupa es que entre causas, bolsos, muerte, el domingo la gente va a ir votar sintiendo que el lunes nada va a cambiar en sus vidas”

 

Finalmente apuntó contra Cambiemos y Unidad Ciudadana por polarizar la elección. “Nosotros nos mantuvimos siempre en la propuesta, no estamos en la dialéctica berreta que alrededor de la negociación de la polarización armaron el kirchnerismo y el gobierno”, lanzó el candidato de 1País.

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Juan Schiaretti y Arabela Carreras durante la visita de la exgobernadora de Río Negro a Córdoba. 

También te puede interesar