En otra muestra de notable influencia en la Patagonia norte, el senador nacional por Neuquén Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino) interpeló al jefe de Gabinete, Marcos Peña, sobre diferentes temáticas que influyen en la actividad. Uno de los planteos más duros que hizo el titular del sindicato petrolero fue sobre el mantenimiento del Plan Gas, al igual que una estrategia que contemple un precio en boca de pozo.
El caudillo sindical más influyente del sur argentino volvió a pedir definiciones sobre el futuro de la provincia con mayor recurso energético del país. En la sesión que Peña brindó un informe de gestión, reclamó sobre diferentes acciones que nivelan el estatus de vida de los neuquinos y mantiene controlados a los afiliados de su gremio.
“Si no tenemos un precio del gas que realmente atraiga las inversiones, seguramente vamos a fracasar en un plan energético global y sustentable. Lo mismo ocurre con la tarifa del gas o en todas las áreas energéticas”, advirtió Pereyra.
En este sentido, indicó que Argentina tiene “una gran oportunidad” de que lleguen inversores a la búsqueda del gas, “porque tenemos uno de los yacimiento no convencionales más importantes en reservas del mundo, después de Estados Unidos (en Vaca Muerta) pero no van a venir los inversores si no tienen un precio que les dé sustentabilidad”.
“Era un precio elevado, pero lógicamente atrajo la inversión de todas las empresas del sector y a partir de esa explotación los precios terminaron bajando por el aumento de la oferta”, explicó el senador..
Durante su alocución, indicó al jefe de Gabinete la necesidad de llevar adelante un Plan Energético Nacional y realizó un duro diagnóstico sobre la país al plantear que “los argentinos nos hemos quedado sin energía”. Pereyra declaró que “un país sin energía no tiene presente ni futuro, y no puede desarrollar su industria”.
“Absolutamente ningún gobierno tuvo un plan energético federal, sustentable en el tiempo, y esto nos ha llevado a esta situación”, concluyó.