Peronistas y Cambiemos

Intendentes plantearon “trabajar desde la diversidad y no debatir sobre cosas abstractas”

Un grupo de jefes comunales del noroeste coordinados por el diputado Sergio Buil se reunieron en Guaminí para abordar problemáticas en común "más allá de lo político-partidario".

Se realizó un nuevo encuentro del grupo de intendentes del noroeste bonaerense que, coordinados por el diputado nacional Sergio Buil (Cambiemos), mecha jefes comunales del oficialismo con peronistas. En esta oportunidad, el único representante por fuera del esquema del frente gobernante fue precisamente el anfitrión, Néstor Álvarez (Guaminí) quien aclaró en diálogo con Letra P que este agrupamiento “bajo ningún punto de vista tiene algo que ver con algo político-partidario”, dejando en claro así su posicionamiento dentro de la estructura peronista.

 

De esta forma, la comuna local destacó tras el encuentro desarrollado en la localidad de Casbas, que los mandatarios municipales “volvieron a señalar la necesidad de implementar políticas de regionalización acordes a las diferentes problemáticas que comparten, trabajando desde la diversidad para lograr soluciones y no debatir sobre cosas abstractas”.

 

En la misma línea fue el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández (Cambiemos), quien en declaraciones a este medio afirmó que “los problemas carecen de un tema político partidario”.

 

Así, Álvarez detalló que este grupo de intendentes tiene como eje “la Ruta Nacional 33 y también “temas productivos, tributarios, salud, inmuebles y bienes ferroviarios, organización de presentación de programas nacionales”, entre otros puntos.

 

Se trató de la segunda reunión mensual de este corredor y, salvo la ausencia de Roberto Álvarez (FpV-Tres Lomas), los demás intendentes que forman parte del grupo, fueron de la partida: Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Jorge Hernández (Salliqueló), Javier Reynoso (Rivadavia), Eduardo Campana (General Villegas), Guillermo Pacheco (Pellegrini), Raúl Sala (Carlos Tejedor) además de la asistencia del promotor y organizador de estos encuentros, el mencionado legislador Buil.

 

En materia de infraestructura, se abordó la repavimentación de la ruta 33, las gestiones vinculadas con la obra del gasoducto regional, el cual consideraron como “prioridad” para que sea incluido en el presupuesto 2017.

 

PRODUCCIÓN Y PREOCUPACIÓN. Tras recorrer las instalaciones del frigorífico local, los jefes comunales, coincidieron en el planteo del paso del antiguo matadero a los frigoríficos y el poder de policía que tiene el Municipio en lo sanitario y en la visión de un frigorífico como empresa.

 

Más allá de esto, y al ser consultado por este medio sobre el panorama que se registra a nivel local en sectores como el porcino y la lechería, Néstor Álvarez detalló: “Lo que más nos impacta es que se hayan levantado las retenciones al maíz: el alimento del cerdo y el tambo se han ido por las nubes”.

 

“El no haberlo planificado fue un tema importante”, consideró el intendente de Guaminí sobre la quita de las retenciones a este cultivo, algo que, consideró golpeó más a estas producciones que el incremento de las importaciones.

 

Bajo este escenario, el jefe comunal afirmó que en su distrito “de 41 tambos ya cerraron dos a partir de la crisis lechera y algunos están complicados”.

 

Por su parte, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández (Cambiemos) manifestó que las problemáticas a resolver en este aspecto “forman parte del análisis de la actividad y el momento complejo”.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar