Crisis penitenciaria

Ferrari: “No vamos a poder resolver en el gobierno de Vidal” la superpoblación carcelaria

El ministro de Justicia bonaerense señaló que “con la situación de los recursos en la provincia”, construir más cárceles supone “construir menos escuelas”. Dardos a la gestión de la que fue parte.

El ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, admitió que las cárceles en la provincia de Buenos Aires están “absolutamente superpobladas” y remarcó: “Es un problema muy grave que no vamos a poder resolver en el gobierno de María Eugenia Vidal”. En paralelo, amparó esta imposibilidad en “la situación de los recursos” que se registra en el ámbito provincial, ya que “construir más cárceles supone también construir menos escuelas”. Asimismo, el asesor General de Gobierno durante el último lapso de la gestión sciolista cargó contra la herencia de la administración que formó parte: “Nos encontramos que estaba todo cerrado”, resaltó en alusión a los talleres laborales enmarcados en el sistema penitenciario.

 

Al detallar que “hay casi 9 mil personas de sobrepoblación en la provincia”, Ferrari subrayó en declaraciones a radio Continental: “Las últimas cárceles que visité son de 1877, 1880,1909 y la última construida para 1500 personas es de 2001. Es decir, con la situación de los recursos en la provincia de Buenos Aires, construir más cárceles supone también construir menos escuelas, entonces es una problemática tan grave, por eso digo que hay que acompañar los reclamos de la gobernadora cuando dice que hay que devolverle los puntos de coparticipación perdidos, la actualización del Fondo del Conurbano, porque si no es imposible hacer todo a la vez en la provincia de Buenos Aires”.

 

En cuanto al panorama recibido de la pasada gestión en materia de talleres laborales y programas de reinserción enmarcados en el sistema penitenciario, el funcionario vidalista sostuvo: “Nos encontramos que estaba todo cerrado. De 51 talleres de chapa, pintura y mecánica, había sólo 14 funcionando. De 23 talleres de carpintería 6, de 24 de herrería, sólo tres. Todos los talleres textiles, que son 15,  estaban cerrados, la producción de bloque de cemento, cerrado, la fábrica de fideos cerrado y hasta el hospital intra penitenciario cerrado”.

 

Sobre esto último, prometió que dicho nosocomio “va empezar a trabajar en un mes”. Y añadió en la misma línea: “Nosotros nos comprometemos a trabajar sobre la educación en cárceles sobre el trabajo en cárceles sobre el trato humano que debe tener, que de hecho corresponde para no agregar penas en el cuerpo a las penas de libertad pero no se va a poder resolver en estos años el tema del hacinamiento”.

 

Juan Manuel Llamosas, Martín Llaryora y Guillermo de Rivas en la última visita del gobernador a Río Cuarto.
Esteban Avilés protagonizó la primera polémica política del verano.

También te puede interesar