El Juzgado de Ejecución Penal de Zárate-Campana determinó que Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) debe pagar desde el pasado 12 de agosto 70 mil pesos diarios al municipio de Escobar hasta tanto cumpla con la ejecución de las obras de infraestructura necesarias para brindar un servicio de agua potable acorde. El fallo firmado por el magistrado Gustavo Pérez avala el recurso de amparo que presentó el 27 de enero la gestión del intendente Ariel Sujarchuk para que se regularice el suministro en las localidades del distrito.
En aquel escrito que fue acompañado por todos los bloques políticos, también se exigía que hasta tanto se normalice el servicio, la empresa debía garantizar la provisión de agua de todos los vecinos mediante la implementación de medidas paliativas urgentes.
“El dictamen de la Justicia es ejemplar y castiga el destrato que ABSA tuvo para con los vecinos de Escobar durante años. El acceso al agua potable es un derecho básico que fue vulnerado sistemáticamente por la empresa”, señaló Sujarchuk y agregó que “aunque no hay dinero que pueda compensar las angustias y dolores de cabeza vividos, saldar esta deuda social que el Estado tiene con los ciudadanos es una meta prioritaria de nuestro gobierno".
Al mismo tiempo que la Justicia provincial avala el recurso de amparo presentado por la gestión municipal, Escobar prosigue las negociaciones con el Gobierno Nacional para que el distrito firme un convenio con Aguas y Saneamiento Argentinos (AYSA), lo que permitiría ejecutar un plan director de infraestructura hidráulica para ampliar y garantizar el servicio de agua potable en las localidades de Escobar.
REUNIÓN CON VIDAL. La situación en lo que refiere al servicio de agua también fue abordada en la reunión que el intendente Sujarchuk mantuvo días atrás con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
Allí, el jefe comunal presentó a la mandataria provincial una carpeta con distintas iniciativas que requieren de los fondos provinciales para ejecutarse, entre las que se cuenta el pase a AYSA, el saneamiento integral de los arroyos que recorren el municipio, un plan de viviendas y de construcción de jardines de infantes, la pavimentación de las principales vías de acceso de cada localidad y la culminación de la obra del hospital de Garín, entre otros proyectos.
“El encuentro fue muy positivo porque la gobernadora escuchó con atención todas las inquietudes que planteamos en nombre de los habitantes de Escobar. Presentamos un detalle de las obras que comenzamos a ejecutar gracias al fondo de infraestructura que apoyamos todos los intendentes para destrabar el debate sobre presupuesto provincial. En nuestro municipio, las necesidades son más que las posibilidades y nos queda mucho por hacer en materia de aguas, cloacas, transporte, viviendas, caminos”, detalló el intendente al salir de la reunión realizada en la Casa de Gobierno bonaerense.