DDHH

Piden la cooperación de Ban Ki-Moon para lograr la libertad de Milago Sala

Organismos de Derechos Humanos le entregaron al Secretario de Naciones Unidas un pedido de cooperación para lograr la libertad de 11 militantes de la Tupac Amaru detenidos en Jujuy.

Distintos referentes de organsimos de Derechos Humanos que integran el Comité por la Libertad de Milagro Sala, le entregaron al Secretario de Naciones Unidas Ban Ki-Moon un pedido de cooperación para lograr la libertad de los once militantes de la Agrupación Tupac Amaru actualmente detenidos en Jujuy, entre ellos Milagro Sala y su esposo Raúl Noro.

 

Durante la visita al Parque de la Memoria, el Secretario de Naciones Unidas Ban Ki-Moon quien se encuentra en el país de visita protocolar, recibió de manos de Organismos de Derechos Humanos el pedido. Fue entregado por Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Lita Boitano, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Alicia Herbon, de APDH y Gabriela Alegre, de Buena Memoria, entre otros.

 

En el documento entregado y que lleva la firma del Comité por la Libertad de Milagro Sala,  se hace mención a la ilegalidad e ilegitimidad de las detenciones y a las arbitrarias decisiones judiciales que las sustentan. “En Jujuy es manifiesto que el Poder Judicial está controlado por el gobernador Gerardo Morales, el Superior Tribunal de Justicia provincial en su ampliada conformación desde que Morales asumió, los jueces y fiscales intervinientes en estas causas, responden a las órdenes del poder político” destacaron María Elena Nadeo, Juliana Marino y Eduardo Tavani, integrantes de la Comisión de Relaciones Internacionales. En la presentación también se hace una apretada reseña de parte de la maravillosa obra llevada a cabo por las cooperativas de trabajo en materia de vivienda, salud, educación y deportes.

 

"De lo que es sí responsable Milagro Sala y su organización es de haber  visibilizado la exclusión y la marginación a la que se venía sometiendo a los más humildes en su provincia, de haberlos puesto de pie, de organizarlos y, a lo largo de todo este tiempo, haber ido conquistando derecho tras derecho, esos que les habían negado por décadas a su pueblo. Milagro y su organización se le animaron a los poderosos, y lograron movilizar al pueblo jujeño para lograr el procesamiento de genocidas de la última dictadura cívico militar, como fue el caso de Pedro Blaquier, uno de los dueños de Jujuy, responsable de la persecución, represión, desaparición y muerte de decenas de trabajadores del Ingenio Ledesma, en la llamada Noche del Apagón” sostuvieron Alejandro Garfagnini y Estela Díaz, integrantes del Comité Nacional.

 

“La persecución política y judicial en la Provincia de Jujuy debe ser denunciada en todos los foros, nacionales e internacionales, se trata de la negación del Estado de Derecho, de hostigamiento y acoso permanentes; de allanamientos brutales, que conllevan depredación, violencia y destrucción; de estrategias de extorsión para lograr la autoincriminación y la delación de los y las principales referentes de la Tupac Amaru”, dijeron Mara Brauer, Anibal Ibarra y Charly Pisoni, como parte del Comité Nacional por la Libertad de Milagro Sala.

 

Por todo ello y por las condiciones deplorables de detención tanto en la cárcel de Alto Comedero como en las comisarías donde tienen presos y presas de la organización desde hace meses, es que solicitaron la intervención del Secretario General de Naciones Unidas, para que interceda y reclame al Presidente de la República Mauricio Macri, la libertad de Milagro Sala y de todas las presas y los presos políticos en la Argentina, el cese de las persecuciones y detenciones ilegales, y de todos los actos violatorios de los más elementales derechos humanos en el territorio de la provincia de Jujuy, que de continuar harán responsable al Estado Argentino ante los organismos internacionales, como el que preside el señor Ban ki Moon.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar