Protesta en La Plata

Concejal de Stolbizer le reclama a Vidal el fin del tarifazo de ABSA

Gastón Crespo viene exponiendo desde hace tiempo las deficiencias del servicio de agua en La Plata, con un relevamiento de todas las filtraciones y pérdidas.

#BastaABSA fue la consigna elegida por los usuarios que se autoconvocaron a las puertas de la oficina que la empresa tiene en la ciudad de La Plata, con el objetivo de reclamar por el mal servicio y el aumento de las tarifas. En la capital de la provincia, quien sigue el tema de cerca y le pide informes al gobierno provincial es Gastón Crespo, del GEN -el partido de Margarita Stolbizer-. Contrariamente a la postura que últimamente mostró el partido en la Legislatura provincial, por ejemplo apoyando la Ley de Emergencia Administrativa en la polémica sesión de días atrás, apunta a la gobernadora María Eugenia Vidal, exigiéndole que le ponga fin al tarifazo.

 

 

 

"El aumento de ABSA aceptado por el gobierno provincial es una falta de respeto a todos los platenses", repite Crespo, cara visible del reclamo por el creciente aumento del impuesto.

 

"Desde hace años que estamos pidiendo, a través de los funcionarios públicos, explicaciones a la empresa ABSA sobre la falta de inversiones en la expansión de redes de agua potable y estaciones de bombeo, pero nunca acercaron un informe que demuestre su actividad o justifique su continuidad al frente del servicio", describe quien se hizo presente en un nuevo reclamo.

 

"La red de cañerías en muchas zonas de La Plata tiene más de un siglo, y no se ha planificado ni la renovación de las mismas, ni el mantenimiento en general de toda la red y de sus conexiones domiciliarias.En nuestra ciudad no hay un desarrollo de tecnologías que permitan preservar un recurso tan importante como el agua y debemos planificar el futuro de este servicio", agrega el concejal y ex candidato a intendente.

 

En este contexto, solicitó que el Gobierno de la Provincia revierta el aumento que se registró en las últimas tarifas. "En muchos hogares platenses ya llegaron las boletas de ABSA con aumento. Y al mismo tiempo, vemos que las pérdidas en la vía pública son verdaderos cursos de agua permanente desde hace meses. Vecinos que no tienen presión en sus domicilios ven cómo el agua circula por las calles sin ningún reparo", indicó quien elaboró un mapa con todas las pérdidas y filtraciones.

 

"Desde que lanzamos el mapa, el aporte de la ciudadanía fue inmenso, cientos y cientos de mensajes y fotos de pérdidas de agua. En muchos casos el agua recorre varias cuadras en las que se le van sumando otras pérdidas. Las denuncias se registran por todo el partido, en barrios como Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y Los Hornos las pérdidas no tienen fin y en el casco ya se cuentan más de 900. El derroche de agua supera lo estimado al inicio de éste relevamiento. Más de 30 millones de litros derrochados por mes. Y a todo esto se le suman la pésima calidad del agua potable y los derrames cloacales, con sus consecuencias en la salud", cerró.

 

Javier Milei y Victoria Villarruel en el primer tedeum patrio de su gestión
El gobierno pagará tres veces más cara que en 2023 la organización de las elecciones.

También te puede interesar