Estatales se preparan para otra multitudinaria protesta contra Vidal, el jueves
"VIdal se cree que vive en Suecia", provocó un sector de los gremios. Prometen reunir a docentes, médicos, judiciales, policías, taxistas, productores rurales y estudiantes, entre otros sectores.
Lejos de alivianar los reclamos, los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires continúan reuniéndose y acordando unidad para salir a la calle a protestar contra las medidas de la gobernadora María Eugenia Vidal. Ahora planean movilizar el jueves 19 de mayo a la Legislatura provincial, dándole continuidad a lo que fue una semana plagada de marchas y cortes de calle en La Plata. En el gobierno eligen no contestar y prometen novedades sobre la paritaria para antes de fin de mes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En los últimos días, las principales calles de la capital bonaerense fueron el escenario de múltiples protestas protagonizadas por los sindicatos estatales. Frente a una Gobernación con sus portones cerrados y accesos laterales vallados, nutridas columnas de trabajadores de diversos sectores de la administración pública se congregaron este último miércoles "ante el ajuste de Vidal", tal como lo dijo el titular de la seccional provincial de ATE, Oscar de Isasi. "Estamos construyendo unidad de acción y este es el primer resultado; estamos llegando a un espiral muy peligroso”, señaló a Letra P.
Un día después, y buscando impedir el tratamiento en la Cámara de Diputados bonaerense del proyecto de ley que declara la emergencia administrativa y que ya cuenta con el aval del Senado, trabajadores estatales cortaron el acceso al Palacio Legislativo sobre la calle 8 de la capital provincial e ingresaron a la fuerza al edificio, logrando reunirse con el presidente Jorge Sarghini. En diálogo con este medio, el secretario general adjunto de ATE Quilmes, Alejandro Quiñonez, afirmó que, de sancionarse esta ley, “lo que va a ocurrir es una suerte de flexibilización laboral del conjunto de los trabajadores estatales”.
El clima está caliente, y desde este viernes un nutrido grupo de representantes gremiales de la provincia ya comenzó a planificar una nueva protesta en conjunto, con fecha para el jueves 19 de mayo. La movilización será "contra el ajuste en la provincia, en defensa del salario, de la fuente laboral, contra las leyes de Emergencia Administrativa y Modernización Tecnológica y por un Estado al servicio de las mayorías de los bonaerenses", tal como lo describen desde ATE.
Una reunión en La Plata congregó a Oscar de Isasi -secretario general de ATE provincia de Buenos Aires-, Roberto Baradel -secretario general de SUTEBA-, Renee Cruz -vicepresidente de la FEB-, Miguel Díaz -secretario general de UDOCBA-, Marcelo Balcedo -secretario general de SOEME-, José Fernández -secretario adjunto de SADOP-, Agustín García -secretario gremial de AJB-, Francisco Benegas -ATE Ensenada-, Francisco Torres -secretario de organización de la Federación Nacional Docente-, Sergio Cessini -secretario gremial AMET-, Jorge Goldmann -secretario gremial de AEMOPBA-, Srillant Idelmar -presidente SUPTTIOMA-, Nicolás Masi -secretario general SIPOBA-, Santiago Etchemendi -secretario general de la Comisión Gremial del BAPRO-, Roberto Solano -presidente de ASOMA-, Juan Berón -secretario general de Conductores de Taxi-, Juan Cataldo -secretario general AMRA-, y Federico Casas -FULP-. Además, se recibió la adhesión y participación a la movilización de CICOP.
“Cuando tomamos la iniciativa de construir la unidad de los trabajadores por el mes de enero, para enfrentar este ajuste que pretende descargar la crisis sobre los trabajadores y trabajadoras y los sectores más vulnerables, lo hicimos con la misma convicción que hoy nos lleva a caminar juntos en la calle”, dijo Isasi. “Estamos orgullos de ser de ATE, pero sabemos que con nosotros solos no alcanza. Por esto, desde este orgullo de nuestra identidad sindical y sin renunciar a nuestra tradición e historia de lucha, es que hemos decidió transitar el camino de la unidad. Y esto, en dos niveles. Por un lado, haciendo esfuerzo con las organizaciones sindicales sin dejar de tener los debates que tenemos pero priorizando derrotar el ajuste. Por otro lado, convocando a la unidad en la base, que es la unidad que consolida cualquier perspectiva en el tiempo”, agregó.
Por otra parte, desde SOEME, en conflicto desde hace tiempo con el gobierno, provocó aún más: “La gobernadora cree que vive en Suecia y le vamos a demostrar que está equivocada”. Su titular, Marcelo Balcedo, también anunció un paro de actividades para el jueves, con lo cual estiman que sumado a la marcha, no funcionará el sistema educativo. "Le vamos a demostrar a María Eugenia Vidal que está equivocada cuando dice que somos poquitos y que por eso la paritaria ya está cerrada. El gobierno bonaerense no se está enfrentado contra un sindicato o contra un solo sector. Se está enfrentando a la unidad de todos los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, como así también a trabajadores del sector privado y sectores estudiantiles que se oponen a este modelo conservador, con características antidemocráticas, que busca imponer el gobierno”, dijo Balcedo, y cerró: “Parece que la gobernadora cree que vive en Suecia, cuando vive en la provincia de Buenos Aires. Hemos sufrido atropellos terribles de parte de Vidal, del ministro de Trabajo y de otros funcionarios”.
Desde el gobierno provincial prefieren no polemizar por los medios y confían en que antes de junio lograrán resolver el reclamo específico por la paritaria.