Bullrich aseguró que buscan “transparencia y equidad en distribución de los fondos”
Ante la comisión de Educación del Senado, el ministro cuestionó algunos planteos de los representantes universitarios. Aseguró que el aumento a los docentes universitarios superará el 50%
Ante la polémica originada alrededor del presupuesto universitario, el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, volvió a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores para aclarar puntos sobre la partida presupuestaria asignada y la situación de las unidades académicas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Buscamos transparencia y equidad en la distribución de los fondos que se le da a las universidades”, indicó Bullrich y agregó que “se distribuyeron fondos de manera discrecional”, al tiempo que sostuvo que “esta discrecionalidad con la cual queremos terminar es uno de los grandes problemas que tenemos hoy”.
El ministro además cuestionó el planteo de algunos representantes universitarios como el realizado por la Universidad de La Matanza: “Cuando alguien dice dame plata para pagar la luz y debe cinco años de intereses porque no paga la luz, es ignorancia, malicia o hipocresía”.
Respecto a la situación del sistema universitario el ministro afirmó: “Cuando recibimos el Ministerio había una deuda de tres meses en los gastos de funcionamiento, más de 1.400 millones de pesos, que había dejado el gobierno anterior”, y agregó: “A la fecha, no solamente hemos cubierto y pagado esa deuda, sino que estamos al día con los gastos de funcionamiento. Debemos despejar la duda de esa crisis que no es tal en la República Argentina”.
Por otra parte, en relación con el reclamo salarial de los docentes universitarios, aseguró que “estamos en medio de una paritaria que no está vencida, se hace por una decisión del gobierno anterior, de junio a junio y vence el 31 de mayo”, indicó y añadió: “Hemos hecho una oferta pagadera toda en el 2016, con un monto un poquito por encima del 30 por ciento, además estamos ofreciendo modificar la fecha la paritaria y que sea de mayo a febrero del año que viene. Tenemos la vocación de llegar a buen puerto”, destacó el titular de la cartera educativa nacional.
Además, el Ministro explicó que, con la última propuesta del gobierno, se llegaría a un aumento interanual para los docentes universitarios que supera el 50%. “El aumento interanual del 1° de junio al 31 de mayo, o sea, los 12 meses, es del 51.86%. Eso fue lo que se ofreció en la última reunión y que estamos esperando la respuesta”.
Para finalizar, Bullrich sostuvo que “nunca antes había venido a rendir cuentas un ministro de Educación. Quiero que el día de mañana me juzguen por lo que no hice en materia educativa”, afirmó.