ECONOMÍA PRO

Incertidumbre sobre la devolución de 5 puntos del IVA en compras con débito

La última prórroga, dispuesta en diciembre, vence ese sábado. ¿Fin de una medida implementada por Cavallo en 2001 o el tándem Prat Gay-Abad volverá a ratificarla? El costo político de bajarla.

El 30 de diciembre pasado, el gobierno de Mauricio Macri, mediante una conferencia de prensa que brindó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, anunciaba que se prorrogaba, una vez más, la devolución de 5 puntos del IVA (un tributo que el año pasado recaudó 4.000 millones de pesos) en compras con tarjeta de débito. Pero que esta vez regiría sólo hasta el próximo 30 de abril. Faltan dos días y nada se ha dicho oficialmente. ¿Se cae?

 

La devolución fue instrumentada en 2001 por el entonces ministro Domingo Cavallo en el marco de la emergencia económica y prorrogada luego año tras año por los gobiernos de la Alianza, Néstor y Cristina Kirchner y Macri. Y está instalada, en especial en la clase media, aunque, por la alta inflación, la posibilidad de recurrir a la devolución de esos 5 puntos del IVA se achica a medida que los precios crecen por la imperativa necesidad de cubrir la urgencia en los gastos domésticos.

 

Mediante la Resolución 8/2015, publicada en el Boletín Oficial, se dio continuidad hasta este sábado, para transacciones de hasta 1.000 pesos, a las medidas establecidas en noviembre de 2001. Y se reincorporó el beneficio a los combustibles.

 

Pero el detalle está en los fundamentos, al menos verbales, del funcionario de turno. El pasado 30 de diciembre, Prat Gay dijo que anunciaba la prórroga y que luego "se va a fusionar con otra propuesta de campaña que es la devolución del IVA para los alimentos de la canasta básica de alimentos".

 

De acuerdo con la normativa, la prórroga tiene por objetivo "incentivar el consumo interno".

 

En tanto, el Gobierno impulsó el 16 de este mes, mediante un proyecto de ley, el reintegro del IVA en la canasta básica a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo bancarizados, bajo pretexto de que beneficiaría a 8,5 millones de personas. Los números del mercado dan mucho menos en cuanto a gente bancarizada.

 

Además, el proyecto contiene un pequeño detalle: la devolución tiene un tope de hasta 300 pesos mensuales. Magra ayuda para los beneficiarios. Aunque el Ejecutivo explicó que, en el marco de este proyecto, una familia que cobra la AUH, por dos hijos pasará a recibir una devolución de IVA de hasta 600 pesos por mes.

 

La Casa Rosada explicó que se eligió establecer un sistema de devolución, y “no una rebaja o exención del impuesto, para garantizar que el beneficio llegue directamente al bolsillo de los consumidores“, sin que el efecto se diluyera en la cadena de producción y comercialización. El negocio bancario también está detrás de esto. Y un intento de blanqueo de la economía, aunque la medida no alcanzaría a poblaciones de menos de 5.000 habitantes (ver nota aparte “Alcances y límites…”).

 

El Gobierno ya tiene listo el proyecto que enviará al Congreso para devolver el 15% del IVA a los integrantes de sectores más vulnerables en la compra de bienes, aunque sólo estarán alcanzados por este beneficio los que realicen la compra minorista mediante una tarjeta de débito y tendrá un tope, aunque ese techo aún no está definido.

 

El documento revela que los beneficiarios incluidos en el proyecto son jubilados, pensionados por fallecimiento o los que reciben pensiones no contributivas nacionales, siempre que sus ingresos mensuales por esos conceptos no excedan del haber mínimo garantizado ($ 4.958,97 según resolución de Anses del 26/2/2016), a los beneficiarios de la AUH y de la asignación por embarazo.

 

Pero, volviendo a la devolución del IVA, las sucesivas prórrogas y la histórica transformación de una medida de emergencia en una herramienta permanente no fue la excepción en este tributo. La gran pregunta es –más aún, viendo la esquiva respuesta del Congreso a las propuestas del Gobierno- si podrá prorrogarlo una vez más o en dos días el ya tradicional 5% no existirá más.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar