Municipios

Intendente de Casares alerta sobre el “riesgo” del plan hídrico de Frigerio

“Es seriamente preocupante”, recalcó a Letra P Walter Torchio. Advierte sobre el desastre que ocasionaría en su ciudad y Pehuajó. “No estamos informados de nada”, apuntó.

El agua que baja por el desborde del Río V ya ingresó a Trenque Lauquen y esto prende las luces de alerta en el vecino distrito de Carlos Casares, donde su intendente, Walter Torchio, también manifestó su honda inquietud por el plan hídrico que se contempla para abordar esta problemática desde el Ministerio del Interior a cargo de Rogelio Frigerio: “En los casos de Carlos Casares y Pehuajó corren riesgo sus cascos urbanos, con lo cual es seriamente preocupante”, señaló a Letra P el jefe comunal del FpV para apuntar: “No estamos informados de nada” por parte de la Nación sobre los detalles de este plan hídrico que, a priori, se observa como una amenaza.

 

“Lo que nos preocupa sobremanera es que se haya planteado a través de algunos informes la posibilidad de que se hiciera una obra entre el camino del Meridiano que está en la zona de Rivadavia, con laguna del Zorro que implicaría un aumento del caudal de agua que va a entrar a Trenque Lauquen y por consiguiente va a afectar fuertemente no solamente al partido de Trenque Lauquen, sino también a Pehuajó, Carlos Casares y probablemente también a 9 de Julio. En los casos de Carlos Casares y Pehuajó corren riesgo sus cascos urbanos, con lo cual es seriamente preocupante”, alertó Torchio.

 

En este sentido, detalló: “Cualquier obra que implique un aumento del caudal del escurrimiento del agua por encima de 25 m3 de agua por segundo eso va a afectar fuertemente todo lo que tiene que ver con esta cuenca del noroeste de la provincia”.

 

El impacto, aguas abajo.  El intendente de Carlos Casares alertó que, aguas arriba, no se puede suministrar un mayor caudal a los canales de la zona “sin que se hagan las obras abajo”. Y añadió: “Obviamente las obras que todos sabemos que hay que hacer son de la Cuenca del Río Salado. Esas obras vienen demoradas y por lo tanto no podemos hacerle ingresar más aguas a la provincia de Buenos Aires sin tener un contexto claro”.

 

Al remarcar que la información sobre ese preocupante plan hídrico “se emitió de parte del Ministerio del Interior”, Torchio manifestó: “Cuando uno escucha información que se van a hacer obras y cuando esas obras no se aclara con relación a qué se refieren y dan a entender que se va a ampliar el ingreso de agua, los intendentes de la región estamos muy preocupados porque en 2012 estuvimos inundados y no queremos que esta situación se vuelva compleja, producto del ingreso de agua de otras provincias”.

 

“Nosotros tenemos un Comité de Cuenca, lo lógico sería que se nos convocara, se nos informara técnicamente de lo que se va a hacer y nosotros también le podamos explicar a los nuevos funcionarios las medidas sobre las que estamos de acuerdo o no”, exigió.

 

Trasladar el problema. Dejando en claro su rechazo a que las obras se centralicen aguas arriba, en este caso en Rivadavia y Villegas, afectando el panorama aguas abajo (Trenque Lauquen-Pehuajó-Casares), Torchio fustigó: “Es inadmisible”, al tiempo que consideró: “Van a resolver un problema transitorio en una región para trasladar el problema a otro lugar que no lo tiene todavía. Entonces, hay que priorizar la lógica común que es que existe un canal que tiene una cantidad de agua que puede transportar, a ese canal no se le puede querer duplicar la cantidad de agua que va a recibir porque va a romper los terraplenes y eso va a implicar la inundación de los campos laterales a ese canal”.

 

Al destacar  “la voz de alerta” del intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández (Cambiemos), más allá de ser un dirigente del oficialismo, el jefe comunal de Casares apuntó aguas arriba: “Obviamente que posiblemente los intendentes de Rivadavia y Villegas, que serían los beneficiados con la obra, no digan nada. Pero lo que queda claro que en lo que nos tenemos que preocupar es lo que va a pasar aguas abajo y cuánto puede afectar a la producción”.

 

Así, dejó en claro su postura para que tome nota Frigerio: “Bajo ningún caso estamos dispuestos a aceptar que se aumente el caudal de agua que va a ingresar a la zona de laguna del Zorro y posteriormente al complejo Hinojo-Las Tunas”. 

 

ferraresi manda $ 1.000 millones a bahia blanca e invita a otros municipios a imitarlo
el kicillofismo se fue dando un portazo de la comision que debe evaluar la suspension de las paso

También te puede interesar