La diputada bonaerense Vanesa Zuccari presentó un proyecto de ley para que en los supermercados, almacenes o autoservicios bonaerenses no se entregue ningún tipo de contendor para el material adquirido en el 20% de la línea de cajas del establecimiento. Esto se debe a la falta del cumplimiento a la ley 13.868 que obligaba a los negocios a sustituir los envoltorios de plástico por otros de cartón o papel.
"Si bien la ley promulgada constituyó un importante avance para minimizar el impacto ambiental de las bolsas de polietileno, su implementación dejó mucho que desear, ya que el Poder Ejecutivo que encabezó Daniel Scioli, demoró los plazos para su ejecución y omitió realizar una adecuada campaña de difusión como establecía la ley, para concientizar a los habitantes de la provincia sobre la importancia de eliminar las bolsas plásticas", detalla el comunicado que detalla la iniciativa.
El proyecto presentado por la diputada de UCR – Cambiemos, propone que se obligue a los supermercados que tengan más de diez cajas de cobro, a no entregar bolsas ni ningún otro tipo de contendor en por lo menos un 20% de las mismas, todo esto en un plazo de implementación de seis meses. Luego, en el lapso de dos años, el porcentaje de cajas deberá elevarse al 50%.
“Aspiramos a que una vez cumplida esta etapa, podamos avanzar y que en el futuro ninguna caja entregue contenedores que afecten el medio ambiente” expresó Zuccari. Asimismo, cuando el establecimiento tenga menos de diez cajas, por lo menos una de ellas, deberá cumplir con esta característica.
“La idea surgió por una iniciativa de la ONG Nuevo Ambiente, que logró establecer una ordenanza municipal en La Plata con esta particularidad. Lo llaman Cajas Verdes y lograría un aporte importante para el proceso integral de residuos urbanos, ya que se fomenta la utilización de bolsas retornables o de papel para llevar la mercadería, apuntalando el cambio de hábito que necesita hacer la sociedad” manifestó la Legisladora quien agregó “una bolsa de polietileno tarda más de cien años en degradarse, por eso disminuyendo su utilización lograríamos minimizar los efectos nocivos en el medio ambiente, algo que nos tiene preocupados, por eso debemos darle una importancia superlativa” finalizó.