“Fue la primera reunión, empezamos a intercambiar números, escuchamos cuáles eran sus expectativas, le dijimos cuales eran nuestras posibilidades. Me parece que para ser una primera reunión fue muy saludable” afirmó el Ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza.
Se refería al encuentro que este miércoles por la mañana, mantuvo el gobierno con los gremios docentes, y en donde se ofertó una suba general del 23 por ciento.
“Empezamos a recorrer el camino de encontrar un acuerdo, un intermedio, una diagonal entre las expectativas y las posibilidades, seguiremos la próxima semana para ver si estamos más cerca” aseguró el funcionario, tras participar de una actividad protocolar en la Casa de Gobierno, en La Plata.
“Nuestra propuesta estuvo en sintonía con lo que se espera a nivel nacional, estuvimos viendo los números, la propuesta depende del cargo pero ronda el 23 por ciento y es lo que pusimos sobre la mesa” aseguró, cuando se lo consultó sobre la oferta presentada a los docentes.
Y aclaró, que el dinero del incremento, no resultará de nuevos endeudamientos, “ni la asistencia de la nación ni el endeudamiento” aseguró, “no se puede pensar en una provincia que tenga que recurrir de manera permanente a la deuda para pagar salarios, o a la asistencia de nación, que también es deuda, para pagar el gasto corriente, porque así lo que haríamos es pagar solo el gasto de tres meses, y eso no es una provincia viable en el mediano y largo plazo. Hay que hacerlo con recursos propios, con recursos genuinos, con recursos sostenibles, renovables para la recaudación provincial, y eso es lo que estamos ofreciendo” indicó.
-¿La oferta a los estatales serán en la misma sintonía?
-La vamos a empezar a charlar esta tarde
-Pero en el caso de los docentes, la respuesta a esta oferta fue negativa.
-Hubo un inicio de diálogo para poder llegar a un acuerdo antes del 29 (de este mes, día fijado para el comienzo de las clases).
Lacunza esquivó mencionar el monto de masa salarial que se juega en esta oferta, y disparó de forma enigmática, “estamos empezando a conversar con los gremios, y después vamos a revelar más datos”.