Una verdadera incógnita es la que abre la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, donde se trata la reforma del impuesto a las Ganancias con una realidad inquietante: cuatro proyectos en juego y ninguno con la mayoría de votos suficiente para ser aprobado.
En la sesión especial, la Cámara baja debate en primer lugar la declaración de la Emergencia Social por tres años, una iniciativa acordada entre el Gobierno y organizaciones sociales que reúne consenso por parte de todos los bloques políticos, con excepción de la izquierda.
En este contexto, el movimiento Barrios de Pie –uno de los que negoció la ley- instalará ollas populares en todo el país, además de realizar cortes en la Capital Federal.
El proyecto de Emergencia Social, cuyo costo está estimado en 30.000 millones de pesos, establece entre otras cosas que los actuales programas sociales deberán convertirse progresivamente en un Salario Social Complementario.
Una vez luego, Diputados se abocará al debate por Ganancias, que se prevé extenso y con final abierto, con iniciativas de Cambiemos, el Frente para la Victoria, el Frente Renovador-bloque Justicialista y la izquierda.
Con versiones encontradas, algunos diputados sostienen que es necesaria una mayoría de 129 votos para aprobar la reforma tributaria, un número que ningún bloque puede alcanzar por sí solo, aunque si así no lo fuera, sigue siendo difícil que alguno de los proyectos avance este martes.
“El gobierno sigue teniendo la estrategia de no tratar Ganancias este año”, denunció la jefa del bloque massista, Graciela Camaño, en diálogo con radio Uno, y agregó que “el Gobierno intenta apretar a los diputados a través de los gobernadores”.
La propuesta del Poder Ejecutivo, que es la que se someterá a votación en primer lugar porque es la que reunió mayor cantidad de firmas en comisión, eleva el mínimo no imponible un 15% y modifica escalas y alícuotas del impuesto.
Además, entre otros puntos destacados, permite deducir los alquileres de Ganancias hasta un 40% y crea un impuesto a los juegos de azar con el que el Gobierno piensa recaudar alrededor de 6.000 millones de pesos para afrontar el costo que generará la ley.
Los proyectos del Frente para la Victoria y de los bloques de Sergio Massa y Diego Bossio proponen distintos mecanismos de actualización automática de las escalas, algo que no contempla el texto oficial; además, el kirchnerismo impulsa que los jueces también paguen Ganancias.