ENVIADO ESPECIAL (Mar del Plata) Desde el jueves, cuando arrancó el "retiro" que convocó el presidente Mauricio Macri con todos sus ministros, los voceros de la Casa Rosada se encargaron de negar cualquier debate político o electoral sobre el año que se avecina. Sin embargo fue la vicepresidenta Gabriela Michetti la que blanqueó algunos de los debates políticos que el discurso oficial minimizó. "En el almuerzo tuvimos un debate de menos de gestion y mas politico sobre cómo fortalecer la relacion con la comunidad, porque está la mayoría de gente que nos está apoyando y pone el hombro para que este mas incluida en las discusiones y los debates", informó la vice en la apertura de la segunda conferencia de prensa de la jornada que compartió con los ministros de Producción Francisco Cabrera y de Educación Esteban Bullrich.
Las palabras de la ex compañera de fórmula de Macri abrieron la segunda ronda de preguntas sobre el componente más eludido del "retiro". "Es de esperar un cambio de comunicación del gobierno, para incluir a quienes los votaron?", consultó un periodista y Michetti buscó aclarar sin mucho éxito. "No lo planteamos como un cambio en la comunicación. Todos los días hay gente que está apoyando, que pone su esfuerzo y el hombro, en función de lo que el país necesita, y toda esa gente es la que está haciendo el esfuerzo y tiene que estar incluída en los mecanismos de diálogo", contestó.
Poco después Bullrich se encargó de despejar algunas de las incógnitas que sembró Michetti. "Lo político es fortalecer Cambiemos, focalizando en el Congreso. Mucha gente confió en esta opción nueva que está planteando mirar las cosas de otra manera y lo que planteamos es tener mas diputados para fortalecerla y es importante seguir representando a la gente que ya confió en nosotros, por eso la cercanía", redondeó el ministro que hasta la semana pasada sonaba como un posible candidato del oficialismo para 2017, pero el propio Macri descartó esa posibilidad en el último reportaje que le concedió al diario Clarín.
A su turno, el ministro Cabrera defendió el 8 que se puso el presidente Macri sobre su primer año de gestión. "Una buena calificación es que se hicieron los deberes y tenemos confianza en que la economía va a arrancar, pero había una serie de elementos que no lo han permitido", dijo el mendocino para apelar de nuevo al libreto de la herencia recibida. "Sobre los índices de consumo o construcción es cierto que hemos tenido unos meses recesivos, es cierto que las tasas interanuales son bajas, pero nosotros vemos crecimiento mes a mes en la construcción", opinó.
Ante la consulta de Letra P sobre las expresiones del empresario Eduardo Eurnekián, quien dijo la semana pasada que "las inversiones no iban a venir, ni vendrán", Cabrera negó haber leído las declaraciones al diario La Nación, aunque el reportaje había sido realizado por el periodista José del Río, que co - condujo parte del Mini Davos de septiembre organizado por el ministerio de Producción y su agencia de inversiones. Luego de negar a Eurnekián Cabrera sostuvo que "después de cinco años volvieron las inversiones a la Argentina, porque detectamos inversiones latentes de compañías instaladas en el país”. "Las inversiones están viniendo" y aseguró la llegada de 50.000 millones de dolares sin decir cuando, y remató que la Argentina "debería tener para lograr empleos de calidad implicaría hablar de inversiones por 100 mil millones de dólares".