Endeudamiento 2017

Intendentes peronistas se reúnen con legisladores para empezar a cerrar el Presupuesto

Será este martes en La Plata con los presidentes de bloques FpV y PJ. La semana pasada los jefes comunales mantuvieron encuentros con el Ejecutivo en donde se habría acordado bajar el endeudamiento.

Nuevamente como ocurrió con el Presupuesto 2016, algunos intendentes peronistas ofician de parte interesada en la ley de leyes.  Por eso, este martes está agendada una reunión con los presidentes de los bloques del peronismo (cuatro bancadas por el Senado y tres por Diputados) para empezar a definir una postura legislativa para su acompañamiento. Será a las 15 en la Cámara baja. Los propios intendentes son los que la semana pasada mantuvieron distintas reuniones con el ejecutivo para acercar las partes –y las cifras- referidas al pedido de deuda.

 

Lo único concreto es que los 93 mil millones de pesos que incluye el pedido de deuda dentro del Presupuesto no será acompañado así como está por ningún espacio peronista. Por eso la semana pasada se los vio a algunos intendentes bonaerenses recorrer los 200 metros que separan la legislatura provincial de la Casa de Gobierno en varias oportunidades. Se reunieron tanto con funcionarios del Ejecutivo como con los propios legisladores, oficialistas y opositores.

 

“Estamos cerca de llegar a un acuerdo, afinando detalles, pero todavía falta”, le dijo uno de los intendentes a Letra P luego de salir de la Cámara de Diputados y antes de entrar a una reunión con en Casa de Gobierno. La semana última pasaron por La Plata los intendentes Juan De Jesús -La Costa-, Eduardo Bucca -Bolívar-, Gabriel Katopodis -San Martín-, entre otros. El número que acercaría las partes sería votar un endeudamiento que ronde entre 50 mil y 60 mil millones de pesos, como mucho. Aunque el oficialismo estima que podría rondar los 73 mil millones. 

 

Con esa cifra -entre 50 y 60 mil millones- algunos legisladores están de acuerdo a levantar su mano para votarle a la gobernadora María Eugenia Vidal los artículos que piden autorización de deuda. Además, el Ejecutivo se comprometió a darles el fondo para Infraestructura tal como lo demandaban los intendentes, a viva voz los peronistas y por lo bajo los de Cambiemos. El peornismo discute además quién se hará cargo de la Defensoría del Pueblo. 

 

El viernes último en el foro de intendentes oficialistas que se desarrolló en Lobos, el ministro de Economía bonaerense Hernán Lacunza garantizó esa partida –que actualmente no se contempla en la redacción original del Presupuesto- a los propios jefes comunales, detallando que será a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

 

Quienes se muestran más activos en las negociaciones son el Grupo Esmeralda, que si bien han cuestionado públicamente el pedido de deuda que pretendía el gobierno de María Eugenia Vidal fueron quienes también mantuvieron las reuniones que podrían allanar el camino para facilitar la votación. Hasta el momento los bloques peronistas se mantienen unidos en una postura crítica al proyecto de Vidal y le bajaron raudamente el optimismo a Cambiemos que aspiraba a tener el Presupuesto el 30 de noviembre, pero esa fecha ya es historia. 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar