El ex ministro de Economía Roberto Lavagna redobló sus críticas contra la gestión de Mauricio Macri con un duro diagnóstico: aseguró que “este modelo requiere endeudamiento y termina en un colapso”, habló de “ajuste” y de un “deslizamiento” hacia los patrones de los ‘90, luego de haber comparado la gestión económica de Cambiemos con la de la dictadura. Algo que, dijo, fue malinterpretado.
“Éste es un modelo de ajuste. Cuando el salario ha caído alrededor del 8%; cuando las cifras oficiales que dicen que se han perdido 120.000 puestos de trabajo en blanco, más una cifra indefinida -pero no inferior a ésta- de trabajos en negro; cuando tenés la tasa de inflación actual, con tasas de interés altísimas, como las de los últimos siete u ocho meses, y con un dólar que se empieza a atrasar, tenés un modelo de ajuste, un modelo que funciona con endeudamiento”, valoró Lavagna.
Por lo tanto, para el funcionario de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, “este tipo de modelo que combina tasas de interés fenomenalmente altas, dólar fijo o cayendo, el bolsillo del grueso de la población enflaqueciéndose, el empleo debilitándose, indefectiblemente requiere el endeudamiento externo e indefectiblemente termina en una situación de colapso”.
Lavagna, asesor económico estrella del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, volvió a hablar sin tapujos al aclarar que no será candidato en 2017. Lo hizo en diálogo con el canal La Nación+, donde analizó que “hubo un buen inicio” en materia macroeconómica “que hoy se ha perdido” porque “la economía no reacciona”.
Consultado por el periodista José del Río sobre si hay posibilidades reales de volver al modelo de los ’90, indicó que “eso se va dando naturalmente”. Alertó que “si todos los meses perdés tipo de cambio real, tipo de cambio relativo con Brasil o con México, que han devaluado, te vas deslizando” hacia los patrones del menemismo, aunque opinó que “estamos a tiempo de hacer correcciones” para no retornar a esas políticas.
"(El modelo) empezó bien, pero ahora que la economía no reacciona se va deslizando"
Lavagna señaló que hay “ingenuidad” en el hecho de creer que en este contexto llegarán las inversiones. “Se parece a los ‘90 y eso que ahí había empresas para privatizar, y eso ayudó a que viniera la inversión. Pero acá los consumidores tienen menos plata y las posibilidades de exportar son menores porque no hay rentabilidad. La inversión masiva necesita de dos grandes tractores: uno es el consumo y el otro es la exportación. Ninguno de los dos tiene fuerza, y si no arrastran, ¿para qué invertir?”, razonó.
El exfuncionario aclaró que su comparación del modelo de Cambiemos con el de la última dictadura fue en términos macroeconómicos y que esa opinión fue tergiversada “con mala intención”. Y reveló que “hace años” que no ve al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, con quien dijo no tener “ninguna relación”.
En otro tramo de la entrevista, Lavagna pidió tener “cuidado con agarrarse del efecto (Donald) Trump” tal como el oficialismo responsabiliza a la “pesada herencia” de la gestión anterior. “Empiezan a ocultar los errores y los fracasos de política económica. En materia de política económica y social, (el Gobierno) no anda bien, y tiene una tendencia a empeorar. Entonces, viene Trump y le echamos la culpa a él”, se quejó.
Por último, auguró que la economía crecerá “muy poco” en 2017, más precisamente “lo que cayó en 2016”. “Nuestro país lleva cuatro años de estancamiento en el segundo gobierno de Cristina Kirchner y el que viene va a cubrir lo que se perdió. En el conjunto de seis años, el balance es cero por cada argentino. Eso te lo dice todo, con un agravante: en los años pares cae y en los impares de elecciones, crece. Entonces el resultado es un estancamiento”, concluyó.